Nace con la pretensión de que sea una Vieja Cepa de Viña (var. Tempranillo), de La Rioja, la que nos vaya narrando en primera persona, con un lenguaje informal y en ocasiones transgresor, sus vivencias, experiencias e historia, tanto del Viñedo donde vive, como de la Bodega (Bod.y Viñ. ARRANZ – ARGOTE www.vinoarar.com) donde van a parar sus frutos para elaborar y criar su VINO ARAR, y su Cosmética VINOTERAPIA ARAR, así como de las personas que la han cuidado a lo largo de mas de 8 décadas.
Mostrando entradas con la etiqueta normas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta normas. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de abril de 2010

EL CONSEJO REGULADOR DE LA D.O. CALIFICADA RIOJA CALIFICA DE “MUY BUENA” LA AÑADA 2009

VITIVINICULTURA

El Consejo Regulador ha otorgado a la cosecha 2009 de Rioja la valoración oficial de "Muy Buena" como conclusión del riguroso proceso de calificación mediante análisis y cata que han superado las 4.211 muestras representativas de los 297,76 millones de litros de vino elaborados de esta cosecha. Estas muestras presentadas a calificación han sido sometidas hasta el 31 de marzo a este riguroso control analítico y de cata, que han debido superar cada una de ellas para tener derecho al amparo de la Denominación. Finalmente han sido calificados 273,37 millones litros (14,21 de blanco, 12,49 de rosado y 246,67 de tinto).

Es la cuarta añada consecutiva que recibe la calificación “Muy Buena”, a pesar de que se han elevado en los últimos años las condiciones establecidas para la calificación global de la cosecha, fijando requisitos adicionales como el índice de polifenoles y de color. El alto nivel de autoexigencia a la hora de adoptar medidas tan significativas como la limitación de los rendimientos máximos de producción está permitiendo alcanzar estos excelentes resultados en la calidad de las elaboraciones y haciendo posible que Rioja siga manteniéndose en los mercados como referente de las mayores exigencias de calidad.

El volumen final de cosecha en esta campaña de 2009 fue de 412,3 millones de kilogramos de uva, que fueron elaborados en un total de 657 bodegas (331 criadores, 38 cooperativas, 47 almacenistas y 241 cosecheros). La producción fue igual a la de 2007 y algo superior a la del año 2008, ya que la brotación alcanzó el 100%, los índices de fertilidad fueron los normales en Rioja y el cuajado fue muy satisfactorio, dejando todo ello las expectativas productivas altas y haciendo necesaria la vendimia en verde, como así se hizo en muchas parcelas de la Denominación a fin de contener los rendimientos a los límites establecidos por el Reglamento.

El mes de noviembre comenzaba el proceso de calificación de la cosecha 2009, con un programa de recogida de muestras en todas las bodegas elaboradoras por parte de los veedores del Consejo Regulador, muestras que deben ser representativas de partidas no superiores a 100.000 litros. Cada muestra ha sido analizada en el laboratorio de una de las tres Estaciones Enológicas de la D.O. y valorada por un comité de cata integrado por tres catadores, que forman parte del panel de cata externo con que cuenta el Consejo Regulador y al que pertenecen más de un centenar de expertos. El procedimiento para la valoración organoléptica está debidamente reglado, garantizándose la confidencialidad y anonimato de las muestras catadas.
Datos Meteorológicos día: 10.04.10 Hogar CEPA ARAR
Temperatura del Aire: MAX: 21,5º C Min: 3,3º C
Humedad Relativa: 49 %
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS/ M2
Radiación Solar: 284 W/M2

miércoles, 17 de junio de 2009

LAS MARCAS UTILIZADAS EN RIOJA NO PODRAN EMPLEARSE PARA COMERCIALIZAR OTROS VINOS

MARCAS







El Supremo corrige a la Audiencia Nacional y reconoce el derecho a la exclusividad de marca. La sentencia protege a Rioja contra los intereses de los grandes grupos.

Sólo para Rioja
Una marca comercial que se utilice en Rioja no podrá emplearse en ningún otro vino, con o sin origen, si así lo considera el Consejo Regulador cuando suponga un perjuicio contra los intereses de dicho organismo.La posibilidad de emplear una misma marca para vinos de diferentes denominaciones de origen, para vinos de mesa, vinos de la tierra u otras denominaciones de origen es una pretensión histórica de los grandes grupos comerciales, lo que desde Rioja siempre se ha entendido como un riesgo por la pérdida de prestigio que puede suponer incluir vinos de baja calidad con una misma referencia comercial y el efecto de confusión que podría provocar en el consumidor.

Esta sentencia determina que el amparo legal está en la propia Ley del Vino del 2003 y se limita a garantizar en beneficio de los usuarios el buen nombre de la denominación de origen; de ahí, el artículo 28 no restringe ni limita el uso de las marcas registradas, sino que regula y controla su explotación y producción como consecuencia de las facultades y funciones que competen al Consejo Regulador como órgano de gestión de las denominaciones de origen.
Datos Meteorológicos día: 17.06.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 30,4º C MIN: 16,2º C
Humedad Relativa: 72%
Precipitación Acumulada: 2,1 LITROS / m2
Radiación Solar: 279 W / m2

jueves, 15 de enero de 2009

LA CE OBLIGARA A INCLUIR LOS ALÉRGENOS EN EL ETIQUETADO DEL VINO DESDE JUNIO

LEGISLACIÓN
Para las personas alérgicas muchas veces no es nada fácil consumir alimentos, sobre todo si en su etiquetado no dicen explícitamente cuáles son los ingredientes que contienen. Con los vinos sucede lo mismo, algunos de ellos tienen componentes alérgenos.

La Unión Europea a partir del 31 de mayo obligará que se indiquen los componentes en el etiquetado de las botellas de vino que puedan causar alergias, similar a la norma que en su día supuso la inclusión obligatoria de la leyenda 'contiene sulfitos'.

Las etiquetas deberán determinar si el vino contiene caseína o albúmina en una forma que sea comprensible para el consumidor y en el idioma del país donde se vende.

Si bien esta medida puede llegar a causar confusión así como significar un costo elevado para los productores debido a que en las etiquetas se debe reservar mucho espacio para las especificaciones, creo que es una buena medida, ya que por una parte evitará problemas a las personas alérgicas a estos componentes, que de otra forma sufrirían consecuencias nocivas para su salud, y por otra podrá diferenciar a las bodegas que utilizan esas sustancias en el Clarificado del vino con las que no los utilizamos como es el caso del Vino ARAR por no emplear clarificantes.

En una próxima entrada explicaremos en qué consiste la Clarificación...
Datos Meteorológicos día: 15.01.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 8,0º C MIN: -2,8º C
Humedad Relativa: 79%
Precipitación Acumulada: 0,2 LITROS / m2
Radiación Solar: 99 W / m2