Nace con la pretensión de que sea una Vieja Cepa de Viña (var. Tempranillo), de La Rioja, la que nos vaya narrando en primera persona, con un lenguaje informal y en ocasiones transgresor, sus vivencias, experiencias e historia, tanto del Viñedo donde vive, como de la Bodega (Bod.y Viñ. ARRANZ – ARGOTE www.vinoarar.com) donde van a parar sus frutos para elaborar y criar su VINO ARAR, y su Cosmética VINOTERAPIA ARAR, así como de las personas que la han cuidado a lo largo de mas de 8 décadas.
Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de junio de 2011

PLACA CONMEMORATIVA MEDALLA DE ORO ARAR AUTOR 2004 XVIII CONCURSO INTERNACIONAL ENSENADA TIERRA DEL VINO. BAJA CALIFORNIA - MEXICO


PREMIOS

Nos ha llegado por correo desde Méjico la placa conmemorativa de la medalla de oro que nos concedieron en el XVIII Concurso Internacional Ensenada Tierra del Vino.

Ha esta Vieja Cepa le ha hecho tanta ilusión que le hemos hecho unas fotos por toda la bodega.



Datos Meteorológicos día: 11.06.11 Hogar CEPA ARAR


Temperatura del Aire: MAX: 22,1º C Min: 9,9º C

Humedad Relativa: 60 %

Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS/ M2

Radiación Solar: 282 W/M2

jueves, 26 de agosto de 2010

ARAR 2004 MEDALLA DE ORO EN EL XVIII CONCURSO INTERNACIONAL ENSENADA TIERRA DEL VINO 2010. BAJA CALIFORNIA - MEXICO

EFEMERIDES


Nuestro vino ARAR 2004 ha sido premiado con una Medalla de Oro en la XVIII edición del Concurso Internacional “Ensenada Tierra del Vino”, celebrado el 7 y 8 de agosto del 2010 en Ensenada, Baja California, México, con el propósito de fortalecer la cultura del vino y favorecer la producción de calidad.




El concurso es organizado por la Universidad Autónoma de Baja California a través de la Escuela de Enología . En la edición 2010 hemos concursado un total de 276 vinos, procedentes de Argentina, Bulgaria, Chile, España, Estados Unidos de Norteamérica, Francia, Italia, Portugal, Sudáfrica, Uruguay y el país anfitrión: México.


En esta edición se dieron cita un total de 24 jueces, invitados directamente por la Universidad, entre los que se encontraron personalidades destacadas a nivel internacional como la Dra. María Isabel Mijares (España), Robert Wample (EUA), Alejandro Hernández (Chile), Rene Chazottes (EUA), así como rostros conocidos en nuestro país: Pedro Poncelis Jr., Luis Fernando Otero Torregrosa y Luis Ignacio Cárdenas, entre otros.


Como resultado, se otorgaron 55 medallas de oro y 28 de plata.

Adjunto algunos enlaces de internet donde se hacen eco de la noticia, con el listado de los ganadores:

http://vinisfera.com/r/archivo/4016#

http://www.elmundoderafaibarra.com/2010/08/resultados-del-xviii-concurso.html

http://www.diariodelvino.com/notas7/noticia2524_15ago10.htm

http://vinoclub.com.mx/index.php?module=Articulos&aid=71

http://elgourmeturbano.blogspot.com/2010/08/medallero-del-concurso-tierra-del-vino.html

http://concursodelvino.ens.uabc.mx/

Datos Meteorológicos día: 26.08.10 Hogar CEPA ARAR

Temperatura del Aire: MAX: 37,9º C Min: 16,1º C

Humedad Relativa: 37 %

Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS/ M2

Radiación Solar: 281 W/M2

sábado, 26 de junio de 2010

LA CEPA ARAR ESTA EN TODAS LAS CALLES DE LA RIOJA

COMUNICACION

Todavía se pueden ver por las calles de Logroño y por los pueblos del resto de La Rioja el cartel conmemorativo del Día de La Rioja que se celebro el pasado 9 de junio y que como ya os comente en su día se rodó en nuestra bodega.

Aquí os dejo unas cuantas fotos del mismo en diferentes formatos y ubicaciones. Quizás sean demasiadas, pero es la única manera que tenemos de gritar a los cuatro vientos que la foto esta hecha en nuestra pequeña bodega, dado que nuestro logo en las barricas no se ve en el cartel.



















Datos Meteorológicos día: 26.06.10 Hogar CEPA ARAR
Temperatura del Aire: MAX: 29,4º C Min: 16,8º C
Humedad Relativa: 59 %
Precipitación Acumulada: 5,4 LITROS/ M2
Radiación Solar: 264 W/M2

sábado, 12 de junio de 2010

CEPA ARAR PROTAGONISTA DEL DIA DE LA RIOJA

EFEMERIDES

Aquí os dejo el cartel definitivo que está vistiendo estos días todos los pueblos de La Rioja.

Y el original de la foto de donde se ha sacado el cartel conmemorativo.

Datos Meteorológicos día: 12.06.10 Hogar CEPA ARAR


Temperatura del Aire: MAX: 18,3º C Min: 12,7º C
Humedad Relativa: 81 %
Precipitación Acumulada: 8,0 LITROS/ M2
Radiación Solar: 121 W/M2

domingo, 21 de marzo de 2010

EL GOBIERNO LEGISLA PARA CONTROLAR Y CENSURAR A LOS CIUDADANOS DIGITALES

DENUNCIA
Os adjunto este interesantísimo artículo publicado en NACION RED http://www.nacionred.com/legislacion-pi/el-gobierno-contra-los-ciudadanos-digitales donde se pone de manifiesto, una vez más, el camino totalitario al que nos llevan los políticos con el gobierno a la cabeza. Queridos Internautas a esta Vieja Cepa que ha vivido mucho, estos recortes en la Libertad de Expresión le recuerdan a Dictaduras que creíamos ya superadas por estas latitudes.
“El Consejo de Ministros acaba de aprobar el proyecto de ley de economía sostenible y de anunciar que lo envía a las Cortes para su tramitación parlamentaria. Todavía habrá que agradecerles que no lo aprueben por la vía rápida mediante un Decreto-Ley. Han transcurrido tres meses y medio después de que el lobby internacional del copyright introdujese, en un Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible que nada tenía que ver con la propiedad intelectual, una ominosa Disposición Final Primera destinada a cerrar impunemente páginas web sin intervención judicial. En el camino queda una fuerte movilización en internet, falsas promesas de volver a ser recibidos para consultas, las críticas de varios de los organismos pertinentes consultados sobre la misma y unas pequeñas modificaciones cosméticas en el texto que no varían en absoluto el alcance y espíritu de las medidas.

En síntesis lo que tenemos es un proyecto de ley que, salvo que algo cambie radicalmente, será aprobado sin modificaciones o con cambios mínimos por el parlamento, y que permitirá a una comisión administrativa dependiente del ministerio de cultura cerrar las páginas web que le parezca pertinente. Para empeorar todavía más el asunto, la composición de dicha comisión no se establece en la ley ni se conoce, aunque todo apunta a que en ella estarán presentes las entidades de gestión. Una vez decidido el cierre, un juez revisará que no se vulneran la libertad de expresión o de información, pero no entrará en el fondo de la cuestión. No revisará si efectivamente hubo o no una vulneración de derechos de propiedad intelectual. Ante este cierre, cabrá recurrir por la vía ordinaria y ver si después de unos años la justicia te da la razón y puedes volver a abrir tu web. Eso sí, incluso si al final ganas, olvídate de que alguien te vaya a compensar. Es, con toda claridad, una justicia paralela. Una justicia que no es justicia.

La defensa de la propiedad intelectual se convertirá así en la gran excusa para censurar y controlar internet. Cualquier página web es susceptible de estar infringiendo derechos de propiedad intelectual desde el punto de vista de los interesados, que serán muy probablemente los que controlen la comisión. Se impondrá la interpretación de que enlazar a contenidos protegidos equivale a publicarlos, aunque
los jueces se empeñen en decir lo contrario. Y con ello todas las webs con enlaces, y la estructura misma de Internet estarán en peligro. Así, se podrán cerrar páginas molestas de todo tipo. Es más, si funciona como pretenden sus impulsores, ni siquiera esto hará falta. Habrán creado un régimen de autocensura suficiente para que la gente no se atreva a publicar según qué cosas. O para que una simple amenaza de denuncia ante la comisión baste para que se retiren los contenidos o críticas no deseados.

El envío al parlamento del proyecto de ley en estos términos, y más en las circunstancias en las que se ha hecho (sin dar a conocer el texto, sin mencionarlo en rueda de prensa, sin mencionarlo en un dossier de más de 60 páginas, sin permitir que hubiera preguntas sobre el tema en la misma), viene a consumar una importante brecha digital entre la sociedad en internet y nuestra clase política, con el gobierno al frente.

Internet se ha convertido en una plataforma de comunicación, de expresión, de información y de innovación sin precedentes en la historia de la humanidad. Es, sin duda, un elemento clave para el progreso de las sociedades modernas. Es a la sociedad del siglo XXI lo que la electricidad fue a la de finales del XIX. La base sobre la que se construye la sociedad del futuro, sobre la que se cimientan todas las demás innovaciones. Pretender impulsar la economía sostenible y la innovación de espaldas a internet es no haber entendido nada. Es condenar a España a perderse la revolución digital, de la misma forma que nos perdimos la revolución industrial.

La clase política, con la complicidad de buena parte de los medios tradicionales, ha calculado que la protesta de internet no iría a más. Que estaba hecha de gaseosa. Que con manejar bien los mensajes, como han hecho siempre, bastará para que el asunto se olvide, para que no haya movilización ni contestación, para que se quede en unos pocos protestando en el vacío, sin ninguna repercusión en el mundo físico. Ellos están organizados. Saben cómo moverse, como influir. Saben cómo hacer para que un asunto pase inadvertido, para que no se pregunte por él. Y piensan que, esta vez también, van a salirse con la suya.

Yo creo que no. Que hemos traspasado ya un umbral invisible pero importante. Que el número de personas que están en internet, que la usan todos los días y que la valoran como algo realmente imprescindible en sus vidas es mucho más alto de lo que los políticos se imaginan. Somos muchos los que consideramos que el tratamiento que se haga en política de internet es un asunto clave. Capaz de cambiar nuestro voto. Capaz de hacer que nos movilicemos y nos organicemos. Si nos atacan, nos defenderemos. En nuestro terreno encontraremos medios tecnológicos para esquivar sus intentos de control y de censura. En el suyo poco a poco iremos ganando espacios. Iremos organizándonos, iremos actuando.

Sé que no somos decenas de millones. Pero también sé que cada día somos más. Y que cada día tomamos más conciencia de nuestro número y de nuestro poder para cambiar las cosas. No será cosa de unos días. Puede que no consigamos parar esta ley. Pero estamos creciendo, estamos haciéndonos más fuertes. Y estamos tomando nota.”

Datos Meteorológicos día: 21.03.10 Hogar CEPA ARAR

Temperatura del Aire: MAX: 16,2º C Min: 10,9º C

Humedad Relativa: 72 %

Precipitación Acumulada: 0,7 LITROS/ M2

Radiación Solar: 110 W/M2

martes, 12 de enero de 2010

NO A LA LEY “INQUISIDORA” DE ECONOMIA SOTENIBLE

DENUNCIA


Esta vieja Cepa está en contra de cualquier ley que limite las libertades de las personas y frene el avance de la civilización. El poder económico y sus títeres los políticos, se ponen muy nerviosos cuando pierden el control y no tienen ningún pudor en elaborar por vía de urgencia “leyes a La Carta” para defender sus intereses.

Pero todos los intentos inquisidores, serán inútiles, nuestra revolución es imparable, las Nuevas Tecnologías de la Comunicación nos permiten que las aduanas y los países desaparezcan. Por primera vez en la historia de la humanidad, las barreras geográficas ya no son obstáculos para que cualquier “ciudadano del mundo” pueda divulgar, recibir y compartir ideas, información y conocimientos con todos sus contemporáneos. Y como dijo Galileo Galilei mientras golpeaba el suelo “… Y sin embargo se mueve”

Por todo ello, y porque no vivimos en China, El Blog de una Cepa ARAR se suma al Manifiesto contra la Ley de Economía Sostenible:

“Desde la Asociación de Internautas y con el apoyo de la Asociación de Usuarios de Internet, conocidos blogueros, periodistas y activistas en defensa de los derechos en Internet, se ha puesto en marcha el portal RedSOStenible desde el que se organizará la protesta contra la disposición adicional “antipiratería” incluida en la Ley de Economía Sostenible. Una web que incopora un manifiesto que se está extendiendo por Internet.

“No podemos permitir que el Gobierno nos imponga una comisión antipiratería que está por encima del Poder Judicial”. Así de rotundo fue Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas en la presentación del portal RedSOStenible.net que incluye un manifiesto que se está difundiendo a buen ritmo en Internet.

“Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, se ha constituido la Red SOStenible, una plataforma representativa de todos los sectores de la sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales”, indican sus responsables.

“Esta no es una ley contra las violaciones de la propiedad intelectual, es una ley contra los derechos civiles. La forma en que se ha redactado podría permitir que, en el futuro, cualquier página crítica con el Gobierno de turno pudiera ser cerrada por contener un enlace a YouTube”, ha dicho el periodista Fernando Berlín, uno de los promotores de esta campaña. “Este no es un problema de autores, la mayor parte de los que estamos en esta mesa somos autores”, ha añadido.

Los responsables de la plataforma exigen la retirada de la normativa antipiratería al considerar que viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático, afirmando que es inadmisible generar en Internet un “estado de excepción” en el que la ciudadanía será tratada por una instancia judicial, la Audiencia Nacional, reservada a terroristas y narcotraficantes”.

Frente a ella, la plataforma apuesta por la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento (http://fcforum.net/es/) un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte. La Plataforma anuncia “diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE”, especialmente en el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), la reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona), y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).
Datos Meteorológicos día: 12.01.10 Hogar CEPA ARAR

Temperatura del Aire: MAX: 5º C Min: - 4,3º C
Humedad Relativa: 88 %
Precipitación Acumulada: 0,6 LITROS/ M2
Radiación Solar: 11 W/M2

jueves, 10 de diciembre de 2009

ARAR EN LA REVISTA CAMBIO16

PRENSA
Por si os interesa y os queréis informar un poco más sobre nuestro pequeño proyecto, ya tenéis en todos los quioscos de España el número 1.984 de la revista Cambio16 (de esta semana del 7 al 14 de diciembre) donde se ha publicado un reportaje a doble página de nuestra pequeña bodega Bodegas y Viñedos ARRANZ – ARGOTE, de nuestro Vino ARAR y de nuestra Línea de Cosmética Vinoterapia ARAR.

Al mismo tiempo también se publica tanto la ficha técnica como de cata de la última añada que estamos comercializando: Vino ARAR 2004.

Esperamos que os guste tanto como a nosotros.

Datos Meteorológicos día: 10.12.09 Hogar CEPA ARAR

Temperatura del Aire: MAX: 16,2º C MIN: 4,0º C
Humedad Relativa: 78 %
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS / m2
Radiación Solar: 89 W/m2

jueves, 3 de diciembre de 2009

CEPA ARAR SE SUMA AL MANIFIESTO "EN DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET"

DENUNCIA
Eneko/20 minutos
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Datos Meteorológicos día: 03.12.09 Hogar CEPA ARAR

Temperatura del Aire: MAX: 11,0º C MIN: 6,5º C
Humedad Relativa: 75 %
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS / m2
Radiación Solar: 60 W/m2

sábado, 24 de octubre de 2009

LA REVISTA “SOBREMESA” VISITA ARAR

PERIODISMO GASTRONÓMICO



Días antes de la vendimia tuvimos el placer de que nos visitaran Eduardo Caballero y su
compañera María. Eduardo, Chileno de nacimiento, entre otras actividades, escribe en la sección de vinos para la Revista Mejicana Sobremesa, dedicada a la Mas Alta Cocina, que se edita y publica para México y California. Pinchando en el siguiente enlace podéis acceder a la edición digital de números anteriores:
http://www.sobremesamx.com/.

Os recomiendo que leáis el artículo de Eduardo sobre su experiencia de recorrer la Región del Burdeos en un ciclomotor.
http://www.sobremesamx.com/sobremesa2/index.html

Mereció la pena que Daniel II se saltara la comida de ese día (¡tendría que estar más de un mes sin comer para que se le notara algo!). Fueron unas horas de agradable conversación que se pasaron volando mientras disfrutábamos de una botella de nuestro Vino ARAR 2004.

Os mantendremos informados cuando se publique el artículo, que versará sobre las distintas regiones vitícolas y sus vinos.
Datos Meteorológicos día: 24.10.09 Hogar CEPA ARAR
Temperatura del Aire: MAX: 23,0º C MIN: 9,5º CHumedad Relativa: 72 %Precipitación Acumulada: 0,1 LITROS / m2
Radiación Solar: 157 W/m2

jueves, 9 de julio de 2009

ARAR EN LARIOJA.COM

PRENSA DIGITAL


El pasado día 7 de este mes la web larioja.com (
www.larioja.com) ha publicado en la sección lomejordelvinoderioja.com (www.lomejordelvinoderioja.com) la noticia que se publicó en el Diario La Rioja.

Adjunto el enlace a la entrada:

http://www.lomejordelvinoderioja.com/noticia.php?id=368&tipo=entrevista

Datos Meteorológicos día: 09.07.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 24,1º C MIN: 13,4º C
Humedad Relativa: 58%
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS / m2
Radiación Solar: 324 W / m2

sábado, 4 de julio de 2009

ARAR EN EL DIARIO LA RIOJA

PRENSA
Adjuntamos el artículo firmado por la redactora Pilar Hidalgo que se ha publicado el día de hoy en el Diario La Rioja bajo el título: “Vides Viejas, Piel Nueva”.

Subtitulo: Los dos socios de la bodega Navarretana ARAR han creado la primera gama de ungüentos de una empresa vinícola con parte de los racimos que recogen de la cosecha.
Datos Meteorológicos día: 04.07.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 27,9º C MIN: 19,1º C
Humedad Relativa: 65%
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS / m2
Radiación Solar: 235 W / m2

domingo, 24 de mayo de 2009

CEPA ARAR DEFIENDE LA LIBERTAD DE EXPRESION EN INTERNET Y SE SUMA AL MANIFIESTO

DENUNCIA

MANIFIESTO POR LOS DERECHOS CIVILES, LA UNIVERSALIDAD Y NEUTRALIDAD DE LA RED

La era digital está aquí y está generando una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad, basado fundamentalmente en la capacidad de intercambio directo y en la libre aportación de contenidos y conocimiento.

Internet no solo ha conseguido que los periódicos lleguen tarde, que las audiencias en televisión se estanquen, al igual que sucede en la radio, y que unos y otros pierdan el poder de silenciar aquello que no interesa. También ha logrado generar un sistema de información global y compartida, en donde la manipulación es cada vez más difícil y en el que el ciudadano cobra un nuevo protagonismo dejando de ser parte de la masa indiferenciada para convertirse en ciberciudadanía.

El nuevo escenario tecnológico hace posible un diálogo entre los ciudadanos entre sí y con los poderes públicos, en el que la figura del intermediario o representante pierde sentido, y eso sucede tanto en el terreno económico como en el político. Por eso creemos que la democracia representativa debe ajustarse a los nuevos tiempos y volverse más participativa, más directa, mas informacional, mas solidaria y global en consonancia con la sociedad emergente.

Desde esta perspectiva, la regulación de las tecnologías de la comunicación e información es el nuevo campo de batalla en donde se libra la lucha por los derechos civiles y queremos llamar la atención sobre determinados puntos:

1º.- EL PAQUETE TELECOM

En el momento actual, ante la proximidad de las elecciones al Parlamento Europeo es obligatorio referirnos al debate iniciado en julio de 2008 sobre el paquete TELECOM, que no está resultando nada pacífico.

El objeto básico del paquete es el nuevo espectro radioeléctrico europeo y la nueva red de banda ancha que se liberará de aquí a 2012 y permitirá que sea utilizada por los distribuidores de Internet, accediendo a una transmisión aún más rápida de información y más barata. Algo que no debería suponer ningún problema.

Sin embargo, mediante enmiendas de última hora que nada tenían que ver con el objeto de las medidas, pretendieron torpedear las libertades civiles en la red ya que proyectaban que las autoridades reguladoras nacionales pudieran imponer a los ISPs la obligación de trabajar conjuntamente con la "policía privada" de los productores de contenidos y de las gestoras de derechos de autor, para monitorizar a los usuarios cuando accedan a sitios "no seguros", vaciando a los Jueces y los Tribunales de Justicia de sus competencias a favor de actores privados y "medidas técnicas" de vigilancia y filtrado o la llamada "computación de confianza"

Los grupos de defensa de derechos civiles en la red de toda Europa nos hemos opuesto frontalmente a estas medidas y por el momento hemos logrado frustrar el proyecto liberticida, pero no desisten. ¡Necesitamos tu ayuda¡

2º.- PROTECCION Y SEGURIDAD EN LAS COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS.

En los últimos tiempos, bajo el pretexto de la Seguridad, de la defensa de la infancia, de los derechos de autor... poco importa cual sea la disculpa, se está imponiendo una filosofía de la vigilancia que tiene por objetivo el controlar al ciudadano y para conseguirlo dispone de todo un arsenal tecnológico y un manual de instrucciones escrito por G.Orwell: "1984"

Pocos van a discutir que el Estado no utilice la tecnología para la lucha contra la delincuencia. Pero un Estado democrático exige que el Poder sea transparente. Por eso las medidas a utilizar, además de respetuosas con el régimen de garantías, deben ser públicas y conocidas, pues es la única forma que tiene el ciudadano para exigir el cumplimiento de la ley y el respeto de sus derechos. Seguridad sí, pero no a costa de derechos que tanto han costado conseguir. Por ello advertimos de la necesidad de reconsiderar la Directiva 2006/24/CE, y la, Ley 25/2007, de 18 de octubre, de conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones.

3º.- BANDA ANCHA

La sanidad y la educación universal fueron las dos grandes conquistas sociales del siglo XX. Hoy, la incorporación de la tecnología es esencial para que esa universalidad sea efectiva. El libro ha dejado de ser el soporte del conocimiento, tampoco las Universidades son ya sus Catedrales. El saber está pasando a la red.

Por primera vez en la historia de la humanidad, las tecnologías de la información y comunicación están haciendo posible la igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento. Pero para que esa igualdad sea real es preciso que se garantice también "la universalidad de la banda ancha" para que cualquier persona pueda disponer de una conexión de banda ancha.

Pero no solo por eso, también determinados servicios sanitarios y asistenciales, cada vez en mayor medida, se prestan vía telemática y también empieza a ser la forma de relacionarse del ciudadano con la Administración. En definitiva la banda ancha es el presupuesto tecnológico sin el cual no es posible el disfrute pleno de derechos sociales básicos como la educación y la sanidad. Para que esto sea posible resulta imprescindible fijar los valores mínimos exigibles a los proveedores en el ancho de banda, independientemente del método de acceso elegido.

Por eso pedimos que se garantice mediante una Directiva Europea, y una Ley Nacional, el acceso mediante banda ancha como servicio universal.

4º.- NEUTRALIDAD EN LA RED.

La neutralidad de la red es uno de los grandes principios sobre los que se ha construido Internet. Y se expresa básicamente en que todo lo que se transmite en la red se transmita de la misma forma, sin discriminar ni distinguir el contenido de los paquetes. Neutralidad supone aplicar a todos los datos que circulan por la red el mismo tratamiento, sin que haya prioridad ni jerarquía de unos sobre otros y que no se impida a algunos circular, de forma que la red sea siempre la misma para todo el mundo.

Desde la perspectiva de los derechos fundamentales, la neutralidad de la red equivale al principio de igualdad y no discriminación de los usuarios de la red y su defensa es esencial de cara a evitar que en el futuro Internet acabe bajo el control de unos pocos.

Por consiguiente pretendemos que la Ley garantice este principio.

5º.- DERECHOS DE AUTOR Y CANON.

Los abajo firmantes, si bien entendemos que en el siglo XXI se deben repensar los derechos de autor y que estos no pueden seguir prolongándose en el tiempo constantemente, también defendemos que resulta ineludible la necesidad de restablecer el equilibrio entre el derecho individual de autor y el derecho colectivo a la cultura, y recordamos que la directiva 2000/31/CE aconseja "pactar códigos de conducta".

Aunque debemos esforzarnos en armonizar el "viejo" derecho individual de autor con el derecho de todos a la cultura, y no solo elaborando códigos de conducta sino también explorando nuevos modelos de negocio. A su vez la Industria de contenidos debe asumir que los modelos de negocio que no puedan competir en el nuevo escenario tecnológico, en el que se desarrolla la creación cultural, tienen que desaparecer y no pueden sostenerse artificialmente a costa de restringir las libertades civiles, convertir el Erario Publico en una barra libre accesible a unos pocos para financiar proyectos sin viabilidad económica o instaurando privilegios como el canon, que en tiempos de crisis como el actual, no solo es insolidario, sino profundamente inmoral.
Datos Meteorológicos día: 24.05.09 Hogar CEPA ARAR

Temperatura del Aire: MAX: 20,5º C MIN: 12,9º C
Humedad Relativa: 72 %
Precipitación Acumulada: 16,6 LITROS / m2
Radiación Solar: 130 W/m2

viernes, 8 de mayo de 2009

ENTREVISTA EN DIARIO LA RIOJA

PRENSA

Aparecemos en la foto junto a Pilar Hidalgo, redactora del Diario La Rioja, momentos después de realizarnos la entrevista que dentro de unos días será publicada en el citado diario.
Cuando llegue el momento colgaremos su artículo en este Blog.
Datos Meteorológicos día: 08.05.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 22,8º C MIN: 10,8º C
Humedad Relativa: 71%
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS / m2
Radiación Solar:
239 W / m2

miércoles, 29 de abril de 2009

ERROR PROFESIONES EN ARTICULO “EL CORREO”

PRENSAHemos solicitado rectificación a El Correo en las profesiones y cargos que nos han atribuido erróneamente en su artículo (y que desarrollamos ajenos a Bodegas y Viñedos ARRANZ -ARGOTE). Siguiendo nuestra política de transparencia, adjuntamos copia del texto que les hemos remitido:

A/A Carmen Ortega,

Buenos días,

Lo primero agradecerles enormemente la publicación hoy lunes del artículo “Una bodega con belleza propia” de la que somos protagonistas.

Lo único es que necesitaríamos una rectificación a dos errores que se han publicado respecto a nuestras profesiones y que pueden causarnos problemas en nuestros respectivos trabajos.

Han indicado que Carlos Jorge Arranz es enólogo en Bodegas Montecilla (es Bodegas Montecillo), cuando su trabajo en la citada bodega es de Bodeguero y no de enólogo. Esta titulado como enólogo y donde actua como tal es en nuestra pequeña bodega, Bodegas y Viñedos ARRAZ – ARGOTE.

Por otra parte, indican que Daniel Fernández Argote (debería decir Daniel Fernández M. – Argote) es Corredor de Seguros, cuando el cargo que ocupo es la de Administrativo en una compañía de Seguros (Groupama Seguros).

Les agradeceríamos que emitieran una nota aclarando esa información.

Muchas gracias,

Daniel Fernández M. – Argote
Bodegas y Viñedos ARRANZ – ARGOTE
C/ Mayor Alta, nº 4326370 Navarrete – La Rioja
TEL. 630 48 93 12

Datos Meteorológicos día: 29.04.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 20,0º C MIN: 7,0º C
Humedad Relativa: 58%
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS / m2
Radiación Solar: 229 W / m2