Nace con la pretensión de que sea una Vieja Cepa de Viña (var. Tempranillo), de La Rioja, la que nos vaya narrando en primera persona, con un lenguaje informal y en ocasiones transgresor, sus vivencias, experiencias e historia, tanto del Viñedo donde vive, como de la Bodega (Bod.y Viñ. ARRANZ – ARGOTE www.vinoarar.com) donde van a parar sus frutos para elaborar y criar su VINO ARAR, y su Cosmética VINOTERAPIA ARAR, así como de las personas que la han cuidado a lo largo de mas de 8 décadas.
Mostrando entradas con la etiqueta comercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comercio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de noviembre de 2012

LOS VINOS ARAR EN LA FERIA DE GUIYANG - CHINA

FERIAS


Aquí os dejo unas fotos de los Vinos ARAR en la “Wine Expo by Guiyang” de la mano de nuestro distribuidor para Asía: FIONSON.    

Guiyang es la capital de la provincia de Guizhou en la República Popular China.

En una de ellas aparece nuestro amigo Kevin que tuve el placer conocer hace un año en Hong Kong y que tanto me ayudó durante mi estancia en China. 
 
 


Datos Meteorológicos día: 21.11.12 Hogar CEPA ARAR
Temperatura del Aire: MAX: 12,4º C Min:  5,3º C
Humedad Relativa: 78 %
Precipitación Acumulada:  0,1 LITROS/ M2
Radiación Solar:  44 W/M2

martes, 10 de julio de 2012

ARGENTINA PODRA SEGUIR USANDO LA MARCA ¨LA RIOJA¨ EN EL ETIQUETADO DE SUS VINOS.


JUSTICIA

Aquí os dejo una noticia de hace unos días, que ha causado cierto malestar en el seno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja.


La Justicia argentina ha rechazado una demanda promovida por el organismo español Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja contra la pretensión de que viticultores de la provincia argentina de La Rioja puedan usar la denominación 'La Rioja Argentina' en sus vinos.

De este modo, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal confirma una sentencia anterior dictada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 4, según informaciones publicadas por Europa Press haciéndose eco de la prensa local. Este fallo había considerado que las pruebas aportadas por el Consejo Regulador español no acreditaban la eventual confusión o inducción al error de los consumidores. En concreto, señalaba que el añadido 'Argentina' constituye un término diferenciador de su homónimo español que deja claro que 'La Rioja Argentina' es un producto proveniente de la República Argentina.

 
Datos Meteorológicos día: 10.07.12 Hogar CEPA ARAR
Temperatura del Aire: MAX: 24,3º C Min:  15,8º C
Humedad Relativa: 65 %
Precipitación Acumulada:  0,0 LITROS/ M2
Radiación Solar:  192 W/M2

martes, 27 de marzo de 2012

CEPA ARAR VISITA “ALIMENTARIA 2012”


FERIAS

Alimentaria es uno de los salones de Alimentación y Bebidas más importantes del mundo. Así lo reconocen los principales operadores internacionales de la industria, el comercio y la distribución alimentarios.

Se ha celebrado del 26 al 29 de marzo en la Fira de Barcelona.

Esta Vieja Cepa se dio un volteo por Alimentaria los días 27 y 28 donde se reencontró con muy buenos amig@s. 


Datos Meteorológicos día: 27.03.12 Hogar CEPA ARAR
Temperatura del Aire: MAX: 21,0º C Min:  3,8º C
Humedad Relativa: 47 %
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS/ M2
Radiación Solar:  234 W/M2

sábado, 20 de agosto de 2011

SARKOZY A FAVOR DE MANTENER LOS DERECHOS DE PLANTACION DE VIÑEDOS EN EUROPA

VITICULTURA

El presidente de la República Francesa, Nicolás Sarkozy, ha asegurado el 28 de julio ante los profesionales de la viña franceses, reunidos en Châteauneuf-du-Pape, que el Gobierno de París luchará en Bruselas contra la liberalización de los derechos de plantación, sinónimo de "muerte del sector. En una mesa redonda, Sarkozy afirmó: "Queremos una Europa regulada, como queremos un mundo regulado. Si se deja plantar viñas en todos los sitios en que haya suelo disponible, va a estallar la capacidad de oferta (...) y al final desaparecerá la viticultura".


Si la Unión Europea "no rectifica, eso va a anular todos los esfuerzos de reestructuración. Es la muerte del sector. Cuando tengamos la mayoría cualificada, reabriremos este expediente".



La supresión de los derechos de plantación de viñas es una medida promovida por Bruselas y que debe entrar en vigor el 1 de enero de 2016.



"Para tener derecho a pedir a la Comisión Europea que refirme una decisión que ya ha sido tomada (...) hace falta obtener una mayoría cualificada", explicaba esta semana el jefe del Estado francés. Y, por ahora, "solamente tenemos a 13 países [de 27] que comparten nuestro punto de vista. Nos hace falta uno más".



Datos Meteorológicos día: 20.08.11 Hogar CEPA ARAR


Temperatura del Aire: MAX: 37,4º C Min: 18,3º C


Humedad Relativa: 46 %


Precipitación Acumulada: 0,1 LITROS/ M2


Radiación Solar: 240 W/M2

sábado, 6 de noviembre de 2010

EN RIOJA LAS COSECHAS DE MAYOR CALIDAD NO SON LAS MEJOR PAGADAS

DENUNCIA

Los viticultores, temen una vez más, que ante una cosecha histórica en cuanto a calidad como es la del 2010, lo precios que perciban por el kilo de uva sean de los más bajos.

Existen serios precedentes, como ejemplo la mejor añada del siglo XX fue la de 1964 y los precios que percibieron los agricultores fueron tan bajos que muchos optaron por arrancar los viñedos.

Los agricultores argumentan sus quejas en que entregan sus uvas a las bodegas sin marcar precio alguno y en la mayoría de las ocasiones sin condiciones. Además tampoco están conformes de que estas, las bodegas, utilicen unas tablas penalizadoras económicamente en función de parámetros de grado, sanidad, etc. Por otro lado, este año el Consejo de la D.O. Calificada Rioja ha bajado el rendimiento por hectárea, por lo que tienen que entregar menos kilos, acrecentando su pesimismo con el resultado de la formula:

- KILOS X – PRECIOS + GASTOS = - INGRESOS

En algunos casos, es posible que los jornaleros obtengan mas beneficio que el propio viticultor que los ha contratado.

Lamentablemente, las cosechas de peor calidad suelen tener menos producción (climatología adversa, plagas, etc.) por lo que al fijarse el precio en base a la relación entre una oferta inferior y una demanda similar, se da la paradoja de que el Mercado marca unos precios mayores para una calidad peor, que en cosechas mejores pero más abundantes.

Adjunto una tabla donde se constata que la mejor calidad no da como resultado los mejores precios sino todo lo contrario:

Añada, Precios medios y calidad de las añadas

1985............0,31................................................B
1986............0,23................................................B
1987............0,51................................................MB
1988............0,64................................................B
1989............0,43................................................B
1990............0,32................................................B
1991............0,31................................................MB
1992............0,30................................................B
1993............0,27................................................B
1994............0,46................................................E
1995............0,78................................................E
1996............0,70................................................MB
1997............0,73................................................B
1998............1,23................................................MB
1999............2,13................................................B
2000............0,75................................................B
2001............0,49................................................E
2002............0,89................................................B
2003............0,82................................................B
2004............0,96................................................E
2005............0,92................................................E
2006............0,88................................................MB
2007............0,92................................................MB
2008............0,93................................................MB
2009............0,40/0,48.......................................MB

Datos Meteorológicos día: 06.11.10 Hogar CEPA ARAR

Temperatura del Aire: MAX: 18,8º C Min: 6,6º C
Humedad Relativa: 83 %
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS/ M2
Radiación Solar: 106 W/M2

lunes, 18 de octubre de 2010

LOS VITICULTORES RIOJANOS, ESTAN QUE ARDEN, EN PLENA CAMPAÑA DE LA VENDIMIA

DENUNCIA
El sindicato agrario ARAG-Asaja ha presentado un estudio de costes de producción que 'dispara' hasta 73 céntimos el precio del cultivo de un kilo de uva tinta en Rioja. El informe, elaborado en función de los datos de una consultora especializada y contrastados, según asegura la organización, con más de 150 viticultores que participaron en unas jornadas formativas, tiene en cuenta la limitación de rendimientos acordada por la Interprofesional para este campaña (un 10% menos de uva tinta amparada y un 1% adicional en transformación), con lo que los resultados estarían por encima de los de una campaña normal.
Las cifras están muy lejos de las liquidaciones más optimistas de la campaña pasada y de las perspectivas para la actual. El informe, además del coste de cultivo unitario, extrapola los gastos de elaboración del vino para determinar también dónde se sitúa el umbral mínimo de rentabilidad para un cosechero o una cooperativa.

En este caso, el precio del kilo de uva 'transformado' se eleva a 0,85 céntimos (doce adicionales), con lo que la cántara (16 litros) sería rentable a partir de los 19,71 euros, un valor aún más lejano de lo que se ha pagado en el último año, incluso en los últimos dos. Así, este mismo año 2010 ha habido operaciones de cooperativas en el entorno de los 9 euros la cántara, una ruina para los agricultores.

Por todo ello, y después de la limitación del rendimiento amparado para esta campaña, se esta intentando una propuesta conjunta del sector productor con un contrato que identifique a comprador y vendedor, determinando en el mismo la duración, los parámetros de calidad de la uva, la forma de recepción y control, el precio, la facturación y forma de pago (plazos) e incluso indemnizaciones o resoluciones contractuales por incumplimiento.


Datos Meteorológicos día: 18.10.10 Hogar CEPA ARAR

Temperatura del Aire: MAX: 12,8º C Min: 5,9º C

Humedad Relativa: 61 %

Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS/ M2

Radiación Solar: 56 W/M2

sábado, 21 de agosto de 2010

EN EL PRIMER SEMESTRE 2010 LAS VENTAS DE VINO DE RIOJA CRECEN UN 15,74 %

COMERCIO

De enero a junio las bodegas de la DOC Rioja vendieron casi 135 millones de litros, 18 millones de litros de vino más, un 15,74 %, que en el mismo periodo del año pasado.

Según el informe de ventas hecho público por el Consejo Regulador de la DOC Rioja, la comercialización total del primer semestre se reparte entre los 95,6 millones de litros que fueron absorbidos por los mercados nacionales (se traduce en un incremento de casi el 16 por ciento) y los 39 millones de litros que correspondieron a las exportaciones, que aumentaron el 15 por ciento.

Los vinos jóvenes o sin crianza encabezan las ventas con algo más de 58 millones de litros y un crecimiento del 9 por ciento. Le siguen los caldos de crianza con 56 millones de litros y un incremento del 18 por ciento, mientras que el tercer lugar lo ocupan los reservas con casi 19 millones y un alza del 31 por ciento. En el último puesto se encuentran los grandes reservas con dos millones de litros y una subida superior al 21 por ciento.

Los crecimientos más destacables se situaron en la franja de los grandes reservas que en los mercados nacionales crecieron en casi el 55 por ciento. Por su parte, los reservas llegaron al 32 por ciento en los mercados extranjeros mientras que en los mercados nacionales crecieron en poco más del 31 por ciento.

Por último, en el período interanual las ventas alcanzaron los 254 millones de litros de vino con un aumento del casi el 7 por ciento.

Datos Meteorológicos día: 21.08.10 Hogar CEPA ARAR

Temperatura del Aire: MAX: 35,3º C Min: 16,1º C

Humedad Relativa: 52 %

Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS/ M2

Radiación Solar: 288 W/M2

martes, 25 de mayo de 2010

LA DENOMINACION DE ORIGEN CALIFICADA RIOJA, EXPORTO 201 MILLONES DE LITROS EN 2009

COMERCIO EXTERIOR

La Rioja fue la segunda Comunidad Autónoma que más litros de vino exportó en el año 2009, alcando 201 millones de litros, lo que supone un descenso del 21 % con respecto al 2008 (LA CRISIS). En términos de valor Catalunya es la comunidad líder con 489 millones.

Datos Meteorológicos día: 25.05.10 Hogar CEPA ARAR
Temperatura del Aire: MAX: 27,6º C Min: 13,8º C
Humedad Relativa: 59 %
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS/ M2
Radiación Solar: 283 W/M2

lunes, 29 de marzo de 2010

CEPA ARAR OPINA QUE EL PACTO DEL VINO DE RIOJA GENERA DUDAS

COMERCIO
La Interprofesional que representa a los Productores y Elaboradores de D.O.C Rioja, después de muchos meses de discusiones han llegado a un pacto para sacar adelante el acuerdo sobre rendimientos y sobre el presupuesto de promoción, que presenta claroscuros como en la foto (hecha esta tarde orientada hacia la Sierra de la Demanda al fondo) que acompaña a esta entrada y que metafóricamente hablando genera dudas de si “lloverá o escampara” en la crisis del Rioja.

Los acuerdos han sido los siguientes:

- Para los viticultores, en el 2010, sólo se amparará el 90% de la producción de uva tinta (5.850 kilos por hectárea) y el 100% de la blanca (9.000 kilos).

- Para las bodegas, el rendimiento de transformación será del 69%, en tinto y en blanco.

- El acuerdo es para más de un año, hasta que se recupere el equilibrio entre producción y ventas.

Estas medidas rebajaran la producción en unos 32 millones de litros, con lo que se tratará de reducir el stock actual.
Por otra parte, se admitirá al mismo tiempo recepcionar cartillas en bodega hasta un 110% de uva en tinto y un 120% en blanca: un 10% para la voluntaria reserva de regulación y otro 10% adicional, aunque de este último la mitad (5%) deberá destilarse y otro tanto podrá elaborarse como vino de mesa. Así, pese a la reducción de vino amparado, se creará paradójicamente una bolsa excedentaria de unos 15 millones de litros. Esta es la parte que genera más dudas y que no compartimos en absoluto.
Datos Meteorológicos día: 29.03.10 Hogar CEPA ARAR
Temperatura del Aire: MAX: 17,7º C Min: 3,2º C
Humedad Relativa: 66 %
Precipitación Acumulada: 2,8 LITROS/ M2
Radiación Solar: 179 W/M2

jueves, 25 de marzo de 2010

VINO ARAR EN ALIMENTARIA 2010

COMERCIO

Durante el día de ayer, Bodegas y Viñedos ARRANZ – ARGOTE estuvo presente, al 100 % de su equipo humano, o lo que es lo mismo, los dos, Carlos y Daniel, en la decimoctava edición del Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas (ALIMENTARIA 2010) que se está celebrando estos días, del 22 al 26 de marzo, en la Fira de Barcelona en su recinto de Gran Vía.

Aquí les podéis ver posando con nuestro Vino ARAR a la entrada de la Feria.




Sondeando un poco los diversos sectores alimentarios, la opinión generalizada es que la crisis es mayor de lo que mucha gente imagina. Para muestra un botón, este año en la Feria hay 1.000 expositores menos que en la edición anterior. Y respecto a la próxima subida del IVA, la unanimidad era total en cuanto a que sera negativa para las ventas, dado que el IVA afecta directamente al consumo, además de ser una medida nada social ya que repercute por igual sobre todas las clases sociales independientemente de los recursos que cada una tenga.


Datos Metereológicos día 25.03.10 Hogar CEPA ARAR

Temperatura del Aire: MAX: 14,2º C MIN: 6,3º C
Humedad Relativa: 66 %
Precipitación Acumulada: 0,6 LITROS/M2
Radiación Solar: 129 W/m2

lunes, 15 de marzo de 2010

CEPA ARAR COMPARTE LA OPINION DE ARTURO PEREZ REVERTE EN SU ARTICULO SOBRE LA CASTA POLITICA

POLITICA

Hace ya algunos meses Perez Reverte publicó un artículo dedicado a la casta política titulado “Esa gentuza”, que en vista de los acontecimientos actuales no ha perdido ni un ápice de frescura. En esa columna que reproduzco integramente, su autor no escatima adjetivos para mostrarnos la verdadera cara de los Diputados, gentuza que disfruta de una suerte de privilegios que no se corresponden ni con sus méritos personales ni profesionales, en muchos casos, y que suponen, además, un desprecio hacia el resto de sus conciudadanos.

"Paso a menudo por la carrera de San Jerónimo, caminando por la acera opuesta a las Cortes, y a veces coincido con la salida de los diputados del Congreso. Hay coches oficiales con sus conductores y escoltas, periodistas dando los últimos canutazos junto a la verja, y un tropel de individuos de ambos sexos, encorbatados ellos y peripuestas ellas, saliendo del recinto con los aires que pueden ustedes imaginar. No identifico a casi ninguno, y apenas veo los telediarios; pero al pájaro se le conoce por la cagada. Van pavoneándose graves, importantes, seguros de su papel en los destinos de España, camino del coche o del restaurante donde seguirán trazando líneas maestras de la política nacional y periférica. No pocos salen arrogantes y sobrados como estrellas de la tele, con trajes a medida, zapatos caros y maneras afectadas de nuevos ricos. Oportunistas advenedizos que cada mañana se miran al espejo para comprobar que están despiertos y celebrar su buena suerte. Diputados, nada menos. Sin tener, algunos, el bachillerato. Ni haber trabajado en su vida. Desconociendo lo que es madrugar para fichar a las nueve de la mañana, o buscar curro fuera de la protección del partido político al que se afiliaron sabiamente desde jovencitos. Sin miedo a la cola del paro. Sin escrúpulos y sin vergüenza. Y en cada ocasión, cuando me cruzo con ese desfile insultante, con ese espectáculo de prepotencia absurda, experimento un intenso desagrado; un malestar íntimo, hecho de indignación y desprecio. No es un acto reflexivo, como digo. Sólo visceral. Desprovisto de razón. Un estallido de cólera interior. Las ganas de acercarme a cualquiera de ellos y ciscarme en su puta madre.

Sé que esto es excesivo. Que siempre hay justos en Sodoma. Gente honrada. Políticos decentes cuya existencia es necesaria. No digo que no. Pero hablo hoy de sentimientos, no de razones. De impulsos. Yo no elijo cómo me siento. Cómo me salta el automático. Algo debe de ocurrir, sin embargo, cuando a un ciudadano de 57 años y en uso correcto de sus facultades mentales, con la vida resuelta, cultura adecuada, inteligencia media y conocimiento amplio y razonable del mundo, se le sube la pólvora al campanario mientras asiste al desfile de los diputados españoles saliendo de las Cortes. Cuando la náusea y la cólera son tan intensas. Eso me preocupa, por supuesto. Sigo caminando carrera de San Jerónimo abajo, y me pregunto qué está pasando. Hasta qué punto los años, la vida que llevé en otro tiempo, los libros que he leído, el panorama actual, me hacen ver las cosas de modo tan siniestro. Tan agresivo y pesimista. Por qué creo ver sólo gentuza cuando los miro, pese a saber que entre ellos hay gente perfectamente honorable. Por qué, de admirar y respetar a quienes ocuparon esos mismos escaños hace veinte o treinta años, he pasado a despreciar de este modo a sus mediocres reyezuelos sucesores. Por qué unas cuantas docenas de analfabetos irresponsables y pagados de sí mismos, sin distinción de partido ni ideología, pueden amargarme en un instante, de este modo, la tarde, el día, el país y la vida.

Quizá porque los conozco, concluyo. No uno por uno, claro, sino a la tropa. La casta general. Los he visto durante años, aquí y afuera. Estuve en los bosques de cruces de madera, en los callejones sin salida a donde llevan sus irresponsabilidades, sus corruptelas, sus ambiciones. Su incultura atroz y su falta de escrúpulos. Conozco las consecuencias. Y sé cómo lo hacen ahora, adaptándose a su tiempo y su momento. Lo sabe cualquiera que se fije. Que lea y mire. Algún día, si tengo la cabeza lo bastante fría, les detallaré a ustedes cómo se lo montan. Cómo y dónde comen y a costa de quién. Cómo se reparten las dietas, los privilegios y los coches oficiales. Cómo organizan entre ellos, en comisiones y visitas institucionales que a nadie importan una mierda, descarados e inútiles viajes turísticos que pagan los contribuyentes. Cómo se han trajinado –ahí no hay discrepancias ideológicas– el privilegio de cobrar la máxima pensión pública de jubilación tras sólo 7 años en el escaño, frente a los 35 de trabajo honrado que necesita un ciudadano común. Cómo quienes llegan a ministros tendrán, al jubilarse, sólidas pensiones compatibles con cualquier trabajo público o privado, pensiones vitalicias cuando lleguen a la edad de jubilación forzosa, e indemnizaciones mensuales del 100% de su salario al cesar en el cargo, cobradas completas y sin hacer cola en ventanillas, desde el primer día.

De cualquier modo, por hoy es suficiente. Y se acaba la página. Tenía ganas de echar la pota, eso es todo. De desahogarme dándole a la tecla, y es lo que he hecho. Otro día seré más coherente. Más razonable y objetivo. Quizás. Ahora, por lo menos, mientras camino por la carrera de San Jerónimo, algunos sabrán lo que tengo en la cabeza cuando me cruzo con ellos."


Datos Meteorológicos día: 15.03.10 Hogar CEPA ARAR

Temperatura del Aire: MAX: 15,9º C Min: 3,1º C

Humedad Relativa: 51 %

Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS/ M2

Radiación Solar: 233 W/M2

martes, 23 de febrero de 2010

DESACUERDO ENTRE PRODUCTORES Y ELABORADORES EN LA D.O.C. RIOJA

COMERCIO

Las diferencias surgen porque existen 860 millones de litros almacenados entre todas las bodegas al cierre de 2009.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja intenta llegar a un acuerdo para modificar el reglamento, reduciendo los rendimientos amparados y con ello el stock.


La cifra de vino en bodega de 2010 es la mayor de la los últimos veinte años, debido a la crisis, por ello, se tiene que llegar a un equilibrio entre producción y ventas. Se están barajando dos posibles medidas:


La Rebaja de la producción amparada por la D.O.C. de uva del 100 al 90% (de 6.500 kilos por hectárea tinta a 5.850 kilos), mediante técnicas de vendimia en verde.

Un menor rendimiento de transformación de uva-vino, que pasaría del 70 al 67%, evitando prensados excesivos.

Ambas medidas combinadas supondrían eliminar de la producción acogida por Rioja unos 40 millones de litros y rebajarla a unos 240 (el año pasado se ampararon 278 millones de litros). Para que tuvieran mayor efectividad se debería de aplicar en varias vendimias, y aquí es donde reside las mayores diferencias y dificultades para conseguir el equilibrio justo entre el mantenimiento de las rentas de los viticultores y el beneficio de las bodegas.

Datos Meteorológicos día: 23.02.10 Hogar CEPA ARAR
 
Temperatura del Aire: MAX: 14,1º C  Min:   6,3º C
Humedad Relativa:  57 %
Precipitación Acumulada:  0,0 LITROS/ M2
Radiación Solar:  96 W/M2

lunes, 8 de febrero de 2010

EL VINO CON D.O. CAYO EL 11 % EN HOSTELERIA

COMERCIO

Las compras de vino en hostelería a nivel nacional disminuyeron un 5,5% en valor y un 1,6% en volumen durante el tercer trimestre del 2009, según los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino. Las tasas se acompañan de la disminución de los precios medios, que bajaron casi el 4%.

Por tipos de vino, aquellos sin denominación se abarataron un 11%, con lo que su consumo bajó sólo el 3,9% en el trimestre, mientras que los vinos con DO caen el 11% y sus precios únicamente el 2,5%.
Esta Cepa, lamenta confirma que con estos datos continua el goteo de caida de ventas provocado por la crisis que nos envuelve, de la que no se ve una salida próxima, al menos a nivel nacional. 
Datos Meteorológicos día: 08.02.10 Hogar CEPA ARAR
 
Temperatura del Aire: MAX: 7,7º C Min: 3,7º C
Humedad Relativa: 89 %
Precipitación Acumulada: 5,5 LITROS/ M2
Radiación Solar: 25 W/M2

domingo, 17 de enero de 2010

CAIDA DE VENTAS DEL 8 % DEL VINO DE RIOJA EN 2009

COMERCIO

Según informó el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja las ventas de Rioja del 2009 alcanzarán los 235 millones de litros (el 8% menos respecto al 2008), circunstancia que, dada la actual situación de crisis económica y la posición de «liderazgo» de esta Denominación, es «un éxito».

También destaca, como fortaleza de Rioja, su 40% de cuota de mercado de los vinos de calidad de España, posicionamiento que mejora aún más en los mercados internacionales, donde se sitúa entre las cinco zonas vinícolas del mundo con mayor notoriedad y prestigio.
Datos Meteorológicos día: 17.01.10 Hogar CEPA ARAR
Temperatura del Aire: MAX: 11,5º C Min: 5,6º C
Humedad Relativa: 84 %
Precipitación Acumulada: 0,1 LITROS/ M2
Radiación Solar: 32 W/M2

viernes, 18 de diciembre de 2009

ARAR, WINE AND THERAPIC WINE

COMERCIO


Unas fotos del nuevo estuche, de elegante y lujoso diseño, con el que hemos ampliado nuestro catálogo de Estuches, dirigido tanto al Mercado Internacional como Nacional, y que hemos sacado para estas Navidades ´09, donde se pueden combinar nuestros productos ARAR, Vino y Vinoterapia.

Datos Meteorológicos día: 18.12.09 Hogar CEPA ARAR

Temperatura del Aire: MAX: 3,7º C Min: -9,6º C

Humedad Relativa: 78 %

Precipitación Acumulada: 3,3 LITROS/ M2

Radiación Solar: 50 W/M2

viernes, 3 de abril de 2009

XXIII SALON INTERNACIONAL DEL CLUB DE GOURMETS

COMERCIO Bodegas y Viñedos ARRANZ – ARGOTE estuvo presente, con nuestro Vino ARAR y Vinoterapia ARAR en el pasado XXIII Salón Internacional del Club de Gourmets que se celebró durante los días 30, 31 de marzo y 1, 2 de abril en los pabellones 4, 12 y 14 de IFEMA.

En las fotos podeis ver a Carlos Jorge Arranz, muy bien acompañado, que asistió a la feria en representación de nuestra bodega, en el Stand de Mibil Distribución donde se pudieron catar nuestros productos.

Datos Meteorológicos día: 03.04.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 17,5º C MIN: 2,2º C
Humedad Relativa: 59%
Precipitación Acumulada: 2,1 LITROS / m2
Radiación Solar: 244 W / m2

domingo, 22 de febrero de 2009

ARAR EN BLOG XELECTIA

COMERCIO
Bodegas y Viñedos ARRANZ – ARGOTE junto con nuestros productos Vino ARAR y Vinoterapia ARAR hemos sido los protagonistas de la entrada del día 17.02.09 del exclusivo Blog Xelectia e incluidos en la categoría de Productos Interesantes.

Xelectia es un “cluster comercial” (nuevo concepto de estructura comercial) que agrupa los intereses de los comercios de alta gama, apoyandose en las Nuevas Tecnologías, para proyectarse en el Siglo XXI con mayores ventas y eficacia.
Por ello, han creado Xelectia – Redes de Excelencia Comercial, donde los comercios de alta gama ofrecen el mejor servicio a sus clientes, los artículos más selectos y la atención más personalizada.

Enlace para entrar directamente a nuestra entrada:
http://blog.xelectia.com/visitar-bodegas-en-la-rioja-y-productos-de-vinoterapia/

Enlace para entrar al Blog:
http://blog.xelectia.com/
Datos Meteorológicos día: 22.02.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 7,9º C MIN: 3,6º C
Humedad Relativa: 72%
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS / m2
Radiación Solar: 44 W / m2

lunes, 9 de febrero de 2009

VINOTECA LA RUEDA - LOGROÑO

COMERCIO
Ya se puede conseguir en VINOTECA LA RUEDA nuestros productos Vino ARAR y Vinoterapia ARAR.
La Rueda es un nuevo concepto de vinoteca dedicada a los mejores vinos y destilados de Rioja y de las principales denominaciones de origen del mundo. Situada en el corazón gastronómico de Logroño, los vinos y destilados de Vinoteca La Rueda abarcan desde el más exótico o el más especial, para satisfacer al cliente más exigente.Asimismo, Vinoteca La Rueda ofrece un servicio exclusivo y único en España, que permite a cualquier establecimiento hostelero solicitar el vino que desee en la cantidad que necesite. Por otro lado, en La Rueda se pueden adquirir copas, decantadores, abridores, cubiteras y toda una serie de complementos relacionados con el mundo del vino.

VINOTECA LA RUEDA Bretón de los Herreros, 23 26001 Logroño Tel: 941 20 86 69
Datos Meteorológicos día: 09.02.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 15,1º C MIN: 7,5º C
Humedad Relativa: 58%
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS / m2
Radiación Solar:
99 W / m2

lunes, 11 de agosto de 2008

DESACELERACIÓN O CRISIS

ECONOMÍA

La caída de ventas de vinos de Rioja en el mercado interior empieza a reflejar el momento de “crisis” (con perdón) que atraviesa el país. El aumento del consumo de los vinos con denominación de origen en los hogares venía compensando el descenso de la venta de vinos en la hostelería, donde Rioja es el que más vende con diferencia.

Hasta marzo casi todos los vinos con denominación de origen incrementaban las ventas en un 7,9 %. Sin embargo a partir de abril, la desconfianza del consumidor está afectando al mercado del vino con fuertes caídas en ventas. En este sentido el mercado interior del Rioja retrocede en el primer semestre del 2008 en un 6,2 % y las exportaciones en un 3,2 %.

Solo los vinos de Alta Gama, mantienen el tipo tanto a nivel nacional como exterior incrementado las ventas. En este segmento se encuentra nuestro Vino ARAR. Como primicia, me han autorizado que os anuncie que vamos a comenzar a exportar en breves fechas…
Datos Meteorológicos día: 11.08.08 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 31,3º C MIN: 15,9º C
Humedad Relativa: 46 %
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS / m2
Radiación Solar: 214 W / m2

lunes, 9 de junio de 2008

CATA PROFESIONALES RESTAURACIÓN. LA OLITECA 09.06.2008

VINICULTURA Ni la la huelga de transportes, ni la escasez de combustible, han podido evitar que Carlos y Daniel hayan podido dar la Cata a Profesionales de Restauración de nuestro Vino Arar en LA OLITECA de Alcorcón (www.laoliteca.es). Me dicen que agradezca a todo el Equipo de Mibil Gestión, por su poder de convocatoria, organización, profesionalidad y facilidades para dar las catas en su tienda.

Pero sobre todo, en este caso, agradecer especialmente a los profesionales de los Restaurantes, por sacrificar el día de su descanso semanal para asistir a nuestra cata. Lo que es un factor que deberían de tener muy en cuenta por parte de los clientes de estos establecimientos, por su profesionalidad en indagar para ofrecerles nuevos productos de calidad…
Los restaurantes que asistieron a la cata fueron:
- LA TRATTORIA DEL MERCANTE de San Lorenzo del Escorial - Madrid.
- MICUE de Majadahonda - Madrid.
- LA FACTORIA de Majadahonda - Madrid.
- CANARD SAUVAGE de Majadahonda - Madrid.
- PARADISE HIPODROMO de Madrid