Nace con la pretensión de que sea una Vieja Cepa de Viña (var. Tempranillo), de La Rioja, la que nos vaya narrando en primera persona, con un lenguaje informal y en ocasiones transgresor, sus vivencias, experiencias e historia, tanto del Viñedo donde vive, como de la Bodega (Bod.y Viñ. ARRANZ – ARGOTE www.vinoarar.com) donde van a parar sus frutos para elaborar y criar su VINO ARAR, y su Cosmética VINOTERAPIA ARAR, así como de las personas que la han cuidado a lo largo de mas de 8 décadas.

sábado, 26 de febrero de 2011

SELECIONANDO DISEÑO CAJA PARA LOS VINOS ARAR JOVEN Y ARAR CRIANZA



DISEÑO

Aquí os enseñamos algunos de los diferentes modelos de cajas que nos han diseñado para los vinos ARAR Joven y ARAR Crianza.

Y esta es la que finalmente hemos seleccionado.




Datos Meteorológicos día: 26.02.11 Hogar CEPA ARAR


Temperatura del Aire: MAX: 14,8º C Min: 5,6º C


Humedad Relativa: 62 %


Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS/ M2


Radiación Solar: 96 W/M2

sábado, 19 de febrero de 2011

PRESENTACION VINO ARAR CRIANZA

VINICULTURA

Como en el caso del ARAR Joven, os presentamos el primer ARAR Crianza que hemos elaborado también para el mercado alemán.

Con ello, hemos ampliado nuestro catálogo de vinos a tres: ARAR Autor, ARAR Joven y ARAR Crianza. Que se complementan con la Línea de Cosmética Vinoterapia ARAR.


Datos Meteorológicos día: 19.02.11 Hogar CEPA ARAR


Temperatura del Aire: MAX: 9,0º C Min: 5,9º C


Humedad Relativa: 87 %


Precipitación Acumulada: 4,6 LITROS/ M2


Radiación Solar: 34 W/M2


viernes, 11 de febrero de 2011

PRESENTACION VINO ARAR JOVEN

VINICULTURA


Os presentamos el primer ARAR Joven que hemos elaborado en principio solo para el mercado alemán.

Datos Meteorológicos día: 11.02.11 Hogar CEPA ARAR

Temperatura del Aire: MAX: 14,0º C Min: 0,1º C
Humedad Relativa: 71 %
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS/ M2
Radiación Solar: 127 W/M2

sábado, 5 de febrero de 2011

CONTROL DE CALIDAD VINOS ARAR

VINICULTURA

Aquí teneis a Carlos y Daniel en pleno proceso de cata sensorial de los vinos de cada barrica y deposito, donde los van analizando y controlando que la evolución de los mismos sea la correcta conforme a los parámetros de alta calidad que tienen establecidos.



Datos Meteorológicos día: 05.02.11 Hogar CEPA ARAR


Temperatura del Aire: MAX: 17,2º C Min: 1,6º C


Humedad Relativa: 52 %


Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS/ M2


Radiación Solar: 144 W/M2

martes, 1 de febrero de 2011

ARAR. “LA CEPA DEL TIEMPO”. DATOS CLIMA VIÑEDO ENERO 2011


METEOROLOGIA

Estos son los datos climatológicos del mes de ENERO 2011, referente a los parámetros de Humedad, Precipitación y Temperaturas (máxima y mínima) del lugar donde yo vivo.

Temperatura máxima del mes 17,2 º C
Temperatura mínima del mes - 3,1 º C

Precipitación máxima 5,3 l/m2.
Hubo 14 días de lluvia.




Datos Meteorológicos día: 01.02.11 Hogar CEPA ARAR


Temperatura del Aire: MAX: 5,6º C Min: 2,9º C


Humedad Relativa: 70 %


Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS/ M2


Radiación Solar: 37 W/M2

sábado, 22 de enero de 2011

NUEVO FRASCO PARA LA CREMA HYDROVITAL DE UVA ARAR


VINOTERAPIA
Como os anticipé hace unos días aquí os presentamos el nuevo frasco que a partir de ahora contendrá nuestra Crema Hydrovital de uva ARAR y que forma parte de la Línea de Vinoterapia ARAR´10 en su Tercera Añada.




Datos Meteorológicos día: 22.01.11 Hogar CEPA ARAR


Temperatura del Aire: MAX: 4,0º C Min: - 3,1º C


Humedad Relativa: 61 %


Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS/ M2


Radiación Solar: 120 W/M2

sábado, 15 de enero de 2011

UNA BACTERIA QUE VIVE EN EL ARSENICO AMPLIA LA POSIBILIDAD DE DESCUBRIR VIDA FUERA DE LA TIERRA




ASTRONOMIA
Una bacteria que vive en el lago californiano Mono, salado y rico en arsénico, ha sorprendido a los científicos por su capacidad de sustituir en sus elementos esenciales, incluido en parte el ADN y las membranas celulares, el habitual fósforo por arsénico. El hallazgo supone añadir este elemento, normalmente tóxico por alterar los procesos metabólicos de los seres vivos, a los seis ingredientes clásicos de los organismos vivos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, azufre y fósforo. Los expertos en astrobiología de la NASA señalan que esto abre una nueva vía posible de búsqueda de vida extraterrestre, en forma de organismos que puedan vivir en las condiciones hasta ahora consideradas extremadamente venenosas del arsénico. Por tanto, la vida tal y como la conocemos puede ser mucho más flexible de lo que actualmente asumimos.



Estos microorganismos especiales se suman a la lista de los llamados extremófilos, capaces de adaptarse a la vida en condiciones normalmente hostiles como de alta temperatura, acidez o salinidad. Por primera vez, se descubre un microorganismo que es capaz de usar un elemento químico tóxico, en lugar de un fosfato, para vivir y crecer.


La definición de vida cada vez se amplia mas, por tanto a partir de ahora hay que tener mas abiertos los ojos a la hora de buscar signos de vida en nuestro Sistema Solar.



Datos Meteorológicos día: 15.01.11 Hogar CEPA ARAR



Temperatura del Aire: MAX: 11,4º C Min: 0,5º C


Humedad Relativa: 80 %


Precipitación Acumulada: 0,1 LITROS/ M2


Radiación Solar: 112 W/M2




miércoles, 5 de enero de 2011

ARAR. “LA CEPA DEL TIEMPO”. DATOS CLIMA VIÑEDO DICIEMBRE 2010

METEOROLOGIA

Estos son los datos climatológicos del mes de DICIEMBRE 2010, referente a los parámetros de Humedad, Precipitación y Temperaturas (máxima y mínima) del lugar donde yo vivo.

Temperatura máxima del mes 17,5 º C
Temperatura mínima del mes - 5,1 º C

Precipitación máxima 7,5 l/m2.
Hubo 18 días de lluvia.



Datos Meteorológicos día: 05.01.11 Hogar CEPA ARAR



Temperatura del Aire: MAX: 6,9º C Min: 4,1º C


Humedad Relativa: 90 %


Precipitación Acumulada: 4,4 LITROS/ M2


Radiación Solar: 11 W/M2

sábado, 1 de enero de 2011

¡FELIZ 2011¡

EFEMERIDES



Desde Cepa ARAR os deseamos un ¡FELIZ 2011!

En la foto Daniel y Angela, dos generaciones, nieto y abuela, que simbolizan la filosofía de Bodegas y Viñedos ARRANZ – ARGOTE, la fusión entre la Tradición y la Modernidad.


Datos Meteorológicos día: 01.01.11 Hogar CEPA ARAR


Temperatura del Aire: MAX: 10,7º C Min: 4,2º C

Humedad Relativa: 83 %

Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS/ M2

Radiación Solar: 70 W/M2

sábado, 25 de diciembre de 2010

CEPA ARAR OS DESEA FELIZ NAVIDAD

EFEMERIDES

A esta vieja Cepa no se le ocurre mejor manera para felicitar las fiestas navideñas a todos los lectores de este Blog que publicando unas fotos de las futuras generaciones.

Aquí están Pablo ARRANZ y Daniel ARGOTE (Daniel III), como representantes del futuro de Bodegas y Viñedos ARRANZ - ARGOTE.





Datos Meteorológicos día: 25.12.10 Hogar CEPA ARAR


Temperatura del Aire: MAX: 3,4º C Min: -2,4º C
Humedad Relativa: 71 %
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS/ M2
Radiación Solar: 87 W/M2

lunes, 20 de diciembre de 2010

LOS ULTIMOS NISCALOS DEL 2010

GASTRONOMIA

Estos, quizás, sean los últimos níscalos de la temporada.que podamos recolectar.

El bosque si se cuida, entre muchas otras cosas, puede dar frutos maravillosos. En este caso los hemos cosechado en un lugar que no pienso desvelar de la Sierra Turolense.

Debo de reconocer que si no hubiera sido por la inestimable ayuda de José María y Paco, la cosecha hubiera sido mas escasa por no decir que nula. Ahora nos los vamos a cenar en familia, maridándolo con nuestro Vino ARAR.

¡Espero que no se nos haya colado ninguna seta venenosa!. Crucemos los dedos y nos fiaremos de los expertos.


Datos Meteorológicos día: 20.12.10 Hogar CEPA ARAR

Temperatura del Aire: MAX: 9,4º C Min: -2,8º C
Humedad Relativa: 78 %
Precipitación Acumulada: 0,1 LITROS/ M2
Radiación Solar: 95 W/M2

sábado, 11 de diciembre de 2010

PRESENTAMOS LA TERCERA AÑADA DE LA VINOTERAPIA ARAR. VINOTERAPIA ARAR´10 COSECHA 2010

VINOTERAPIA


Con los hollejos de nuestra Uva ARAR que les remitimos a Laboratorios Duaner de Calahorra han elaborado la Tercera Añada de nuestra Línea de Cosmética “Vinoterapia ARAR´10” que desde hoy empezamos a comercializar.



Aprovechando la salida al mercado de esta nueva añada de “Vinoterapia ARAR´10” hemos cambiado el formato de los frascos de presentación de tres de los 5 productos, con el objeto de modernizar su imagen.

En siguientes entradas os iremos mostrando los nuevos embases, pero aqui va un anticipo…



Datos Meteorológicos día: 11.12.10 Hogar CEPA ARAR




Temperatura del Aire: MAX: 8,7º C Min: - 0,7º C


Humedad Relativa: 79 %


Precipitación Acumulada: 0,1 LITROS/ M2


Radiación Solar: 88 W/M2

sábado, 4 de diciembre de 2010

ARAR. “LA CEPA DEL TIEMPO”. DATOS CLIMA VIÑEDO NOVIEMBRE 2010

METEOROLOGIA

Estos son los datos climatológicos del mes de NOVIEMBRE 2010, referente a los parámetros de Humedad, Precipitación y Temperaturas (máxima y mínima) del lugar donde yo vivo.

Temperatura máxima del mes 20,2 º C
Temperatura mínima del mes - 5,4 º C

Precipitación máxima 13,3 l/m2.
Hubo 12 días de lluvia.





Datos Meteorológicos día: 04.12.10 Hogar CEPA ARAR

Temperatura del Aire: MAX: 4,9º C Min: 0,3º C
Humedad Relativa: 75 %
Precipitación Acumulada: 0,1 LITROS/ M2
Radiación Solar: 86 W/M2

viernes, 26 de noviembre de 2010

CEPA ARAR FELICITA AL RESTAURANTE “VENTA MONCALVILLO” POR SU PRIMERA ESTRELLA MICHELIN

GASTRONOMIA
Para esta Vieja Cepa es un orgullo anunciar que la Guía Michelin haya concedido una de sus codiciadas Estrellas al Restaurante “Venta Moncalvillo” por su excelente trayectoria, donde siempre han apostado por incluir nuestro Vino ARAR en su carta, además de ser Carlos Echapresto el redactor de la cata oficial de cada añada de nuestros vinos ARAR.

El restaurante se fundó en 1997 y pronto Ignacio Echapresto heredó de su madre el delantal con gran éxito y fue escogido Mejor Cocinero de la Rioja en 2006. Su hermano Carlos se hizo cargo del servicio y es reconocido por el Consejo Regulador de la D.O.Ca Rioja como “El sumiller que mejor conoce y transmite la cultura del vino de Rioja” al ser el ganador del II Concurso Nacional Sumiller Rioja en 2008.

Dado el entorno del local, ubicado en un pequeño pueblo riojano de apenas treinta habitantes que se ha convertido en el municipio más pequeño del mundo en albergar un Estrella Michelín y rodeado de un precioso marco natural, la filosofía del restaurante no podía ser otra que cuidar del comensal para que disfrute y se sienta como en su casa. Para conseguirlo, se han creado varios espacios muy acogedores, donde el cliente tan solo tiene una obligación: aparcar sus preocupaciones y dejarse guiar por Ignacio en cocina y Carlos en bodega.

La carta se basa en productos de temporada con lo que los platos se modifican cada estación. En primavera, verduras del propio huerto; en verano, entrantes frescos y pescados; en otoño, setas y hongos de la Sierra de Moncalvillo y en invierno, carnes de caza y guisos tradicionales. Respetando las recetas tradicionales y dando un excelente trato a las materias primas, Ignacio Echapresto aporta su personal toque de innovación tanto en las elaboraciones como en las presentaciones de sus platos. El resultado es un rejuvenecimiento de la cocina tradicional con nuevas formas y texturas con propuestas personales.

El vino es una de las pasiones de estos jóvenes referentes de la gastronomía riojana y prueba de ello son los numerosos reconocimientos que han recibido por su atención y cuidado del vino. Entre ellos se encuentran el Premio Alimentos de España en 2006 al “Mejor establecimiento en el tratamiento de los vinos” y mención especial a “La Mejor Carta de Vinos. Además, las principales guías gastronómicas recomiendan la excelente bodega gestionada por Carlos Echapresto.

Venta Moncalvillo consta de un comedor principal y varios salones privados, una terraza donde tomar el aperitivo y un salón de sobremesa con gran surtido de cafés, licores y tabacos.

Datos Meteorológicos día: 26.11.10 Hogar CEPA ARAR

Temperatura del Aire: MAX: 7,8º C Min: 0,6º C

Humedad Relativa: 67 %

Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS/ M2

Radiación Solar: 82 W/M2

jueves, 18 de noviembre de 2010

INFORME VENDIMIA 2010 DEL CONSEJO REGULADOR DE LA D.O. CALIFICADA RIOJA. COSECHA HISTORICA EN CALIDAD

VITIVINICULTURA
El domingo 31 de octubre se vendimiaron las últimas uvas de la cosecha 2010 en la D.O. Calificada Rioja, con lo que los Servicios Técnicos del Consejo Regulador daban por finalizada una vendimia considerada en su conjunto de muy alta calidad y que, como es tradicional, se ha prolongado durante dos meses, pues comenzaba en la localidad de Aldeanueva de Ebro el 1 de septiembre.

Estadística:

* 62.000 hectáreas

* 395 millones de kilos recolectados

* 371 millones de kilos Amparados por la D.O. que se desglosan en 253,22 millones de kilos en La Rioja, 79,02 millones de kilos en Álava y 38,85 millones de kilos en Navarra.

* 5.850 kilos de rendimiento máximo por hectárea amparado por la D.O., siendo uno de los rendimientos más bajos entre todas las regiones vinícolas del mundo.

Según el informe realizado por los servicios técnicos del Consejo Regulador, la evolución general del viñedo en la cosecha 2010 ha sido muy buena en el conjunto de la Denominación, ya que el ciclo se ha desarrollado sin incidencias significativas, tanto de tipo climatológico, como de plagas y enfermedades que hayan influido en la producción tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo.

Destaca el excelente estado vegetativo y sanitario que ha mantenido el viñedo hasta el final del ciclo gracias a la favorable climatología, así como el hecho de que, frente al adelanto de unos diez días que presentaba la maduración en la pasada campaña, este año puede decirse que la evolución ha sido normal en fechas, dentro de la media tradicional. Todo ello permite concluir, ante la excelente calidad del fruto vendimiado, que la cosecha 2010 ofrecerá vinos de extraordinaria calidad y que podría convertirse en una de las cosechas históricas de Rioja.

Datos Meteorológicos día: 18.11.10 Hogar CEPA ARAR

Temperatura del Aire: MAX: 12,7º C Min: 0,8º C
Humedad Relativa: 71 %
Precipitación Acumulada: 0,1 LITROS/ M2
Radiación Solar: 125 W/M2

jueves, 11 de noviembre de 2010

DESDE 1975 SE HAN REDUCIDO UN 54 % LOS DIAS DE NEVADAS EN EL NORTE DE LA PENINSULA IBERICA

CAMBIO CLIMATICO
El Grupo de Meteorología de la Universidad de Cantabria (UC) ha publicado en la revista International Journal of Climatology, de la Real Sociedad Británica de Meteorología, un estudio donde demuestra estadísticamente las sensaciones que ya tenía esta Vieja Cepa ARAR de que año nieva menos en el norte de España, independientemente de la altitud.

Las conclusiones son muy alarmantes:

- Cada año se ha perdido medio día de precipitaciones de nieve.

- Existe una correlación directa entre la reducción de los días que nieva y el aumento de las temperaturas en el norte del país (1,5 grados de media).

- Los científicos desaconsejan invertir en las estaciones de esquí dado que esta tendencia seguirá durante los próximos años.

Los autores del trabajo han revisado los datos proporcionados desde 1975 hasta 2002 por una treintena de estaciones meteorológicas desde la sierra de Gredos hasta Galicia y los Pirineos y en altitudes que van desde los 60 metros de Grado (Asturias), hasta los 1.353 de Zapardiel de la Ribera (Ávila).

Sus conclusiones indican que, como promedio, cada año se ha perdido medio día de precipitaciones de nieve, un 2 % anual desde 1975, hasta acumular una disminución de 13 días al final del periodo. La reducción es especialmente acusada en el invierno, con un 60% (8 días menos de nevadas), y la primavera, con un 50% (3,5 días).

Si estos datos los extrapolamos hacia un futuro, se calcula que para el año 2040 se habrían perdido otros 10 o 12 días de nevadas al año, donde actualmente se dan 17 días de nieve.

Por tanto, nos espera un futuro cercano bastante caliente y no porque nuestro Sol se transforme en una Gigante Roja, ya que por este motivo todavia faltan unos 4 mil millones de años, y la verdad en estos momentos esto es lo que menos preocupa a esta Vieja Cepa.
Datos Meteorológicos día: 11.11.10 Hogar CEPA ARAR
Temperatura del Aire: MAX: 14,7º C Min: 1,0º C
Humedad Relativa: 70 %
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS/ M2
Radiación Solar: 66 W/M2

sábado, 6 de noviembre de 2010

EN RIOJA LAS COSECHAS DE MAYOR CALIDAD NO SON LAS MEJOR PAGADAS

DENUNCIA

Los viticultores, temen una vez más, que ante una cosecha histórica en cuanto a calidad como es la del 2010, lo precios que perciban por el kilo de uva sean de los más bajos.

Existen serios precedentes, como ejemplo la mejor añada del siglo XX fue la de 1964 y los precios que percibieron los agricultores fueron tan bajos que muchos optaron por arrancar los viñedos.

Los agricultores argumentan sus quejas en que entregan sus uvas a las bodegas sin marcar precio alguno y en la mayoría de las ocasiones sin condiciones. Además tampoco están conformes de que estas, las bodegas, utilicen unas tablas penalizadoras económicamente en función de parámetros de grado, sanidad, etc. Por otro lado, este año el Consejo de la D.O. Calificada Rioja ha bajado el rendimiento por hectárea, por lo que tienen que entregar menos kilos, acrecentando su pesimismo con el resultado de la formula:

- KILOS X – PRECIOS + GASTOS = - INGRESOS

En algunos casos, es posible que los jornaleros obtengan mas beneficio que el propio viticultor que los ha contratado.

Lamentablemente, las cosechas de peor calidad suelen tener menos producción (climatología adversa, plagas, etc.) por lo que al fijarse el precio en base a la relación entre una oferta inferior y una demanda similar, se da la paradoja de que el Mercado marca unos precios mayores para una calidad peor, que en cosechas mejores pero más abundantes.

Adjunto una tabla donde se constata que la mejor calidad no da como resultado los mejores precios sino todo lo contrario:

Añada, Precios medios y calidad de las añadas

1985............0,31................................................B
1986............0,23................................................B
1987............0,51................................................MB
1988............0,64................................................B
1989............0,43................................................B
1990............0,32................................................B
1991............0,31................................................MB
1992............0,30................................................B
1993............0,27................................................B
1994............0,46................................................E
1995............0,78................................................E
1996............0,70................................................MB
1997............0,73................................................B
1998............1,23................................................MB
1999............2,13................................................B
2000............0,75................................................B
2001............0,49................................................E
2002............0,89................................................B
2003............0,82................................................B
2004............0,96................................................E
2005............0,92................................................E
2006............0,88................................................MB
2007............0,92................................................MB
2008............0,93................................................MB
2009............0,40/0,48.......................................MB

Datos Meteorológicos día: 06.11.10 Hogar CEPA ARAR

Temperatura del Aire: MAX: 18,8º C Min: 6,6º C
Humedad Relativa: 83 %
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS/ M2
Radiación Solar: 106 W/M2

martes, 2 de noviembre de 2010

ARAR. “LA CEPA DEL TIEMPO”. DATOS CLIMA VIÑEDO OCTUBRE 2010

METEOROLOGIA

Estos son los datos climatológicos del mes de OCTUBRE 2010, referente a los parámetros de Humedad, Precipitación y Temperaturas (máxima y mínima) del lugar donde yo vivo.

Temperatura máxima del mes 28,8 º C
Temperatura mínima del mes 2,3 º C

Precipitación máxima 6,6 l/m2.
Hubo 12 días de lluvia.



Datos Meteorológicos día: 02.11.10 Hogar CEPA ARAR


Temperatura del Aire: MAX: 28,8º C Min: 11,5º C
Humedad Relativa: 53 %
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS/ M2
Radiación Solar: 184 W/M2

miércoles, 27 de octubre de 2010

CEPA ARAR ASISTE EN BILBAO A LA ENTREGA DE LA VIII EDICION DE LOS PREMIOS BEST OF AL TURISMO VITIVINICOLA

ENOTURISMO

Lamentablemente nuestra pequeña bodega, Bodegas y Viñedos ARRANZ - ARGOTE no ha obtenido ninguno de los galardones en las tres categorías en las que participábamos:

- ARTE Y CULTURA
- ARQUITECTURA, PARQUES Y JARDINES
- EXPERIENCIAS INNOVADORAS DE TURISMO VITIVINICOLA
Una vez más, las grandes bodegas han acaparado la totalidad de los premios, dejándonos a nuestra bodega como meros comparsas de la ceremonia de entrega de los premios.
Después de la ceremonia se pudo degustar en el lunch conmemorativo nuestro Vino ARAR.
Los ganadores en cada una de las categorías representarán a la sede Bilbao-Rioja, que concursará con los mejores candidatos de las otras ocho sedes que componen la Red: Burdeos, Bilbao-Rioja, Ciudad del Cabo, Mendoza, San Francisco-Napa Valley, Oporto, Mainz, Florencia y Christchurch-Nueva Zelanda.

El acto de entrega de los Best of Internacionales tendrá lugar en el seno de la Asamblea General de la Red de Capitales y Grandes Viñedos que este año se celebra entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre en Christchurch (Nueva Zelanda).

La buena noticia, es que al no tener ningún galardón esta Vieja Cepa ARAR, se ahorra el viaje hasta nuestras antípodas.
Datos Meteorológicos día: 27.10.10 Hogar CEPA ARAR
Temperatura del Aire: MAX: 21,5º C Min: 3,3º C
Humedad Relativa: 39 %
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS/ M2
Radiación Solar: 164 W/M2

lunes, 18 de octubre de 2010

LOS VITICULTORES RIOJANOS, ESTAN QUE ARDEN, EN PLENA CAMPAÑA DE LA VENDIMIA

DENUNCIA
El sindicato agrario ARAG-Asaja ha presentado un estudio de costes de producción que 'dispara' hasta 73 céntimos el precio del cultivo de un kilo de uva tinta en Rioja. El informe, elaborado en función de los datos de una consultora especializada y contrastados, según asegura la organización, con más de 150 viticultores que participaron en unas jornadas formativas, tiene en cuenta la limitación de rendimientos acordada por la Interprofesional para este campaña (un 10% menos de uva tinta amparada y un 1% adicional en transformación), con lo que los resultados estarían por encima de los de una campaña normal.
Las cifras están muy lejos de las liquidaciones más optimistas de la campaña pasada y de las perspectivas para la actual. El informe, además del coste de cultivo unitario, extrapola los gastos de elaboración del vino para determinar también dónde se sitúa el umbral mínimo de rentabilidad para un cosechero o una cooperativa.

En este caso, el precio del kilo de uva 'transformado' se eleva a 0,85 céntimos (doce adicionales), con lo que la cántara (16 litros) sería rentable a partir de los 19,71 euros, un valor aún más lejano de lo que se ha pagado en el último año, incluso en los últimos dos. Así, este mismo año 2010 ha habido operaciones de cooperativas en el entorno de los 9 euros la cántara, una ruina para los agricultores.

Por todo ello, y después de la limitación del rendimiento amparado para esta campaña, se esta intentando una propuesta conjunta del sector productor con un contrato que identifique a comprador y vendedor, determinando en el mismo la duración, los parámetros de calidad de la uva, la forma de recepción y control, el precio, la facturación y forma de pago (plazos) e incluso indemnizaciones o resoluciones contractuales por incumplimiento.


Datos Meteorológicos día: 18.10.10 Hogar CEPA ARAR

Temperatura del Aire: MAX: 12,8º C Min: 5,9º C

Humedad Relativa: 61 %

Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS/ M2

Radiación Solar: 56 W/M2