Nace con la pretensión de que sea una Vieja Cepa de Viña (var. Tempranillo), de La Rioja, la que nos vaya narrando en primera persona, con un lenguaje informal y en ocasiones transgresor, sus vivencias, experiencias e historia, tanto del Viñedo donde vive, como de la Bodega (Bod.y Viñ. ARRANZ – ARGOTE www.vinoarar.com) donde van a parar sus frutos para elaborar y criar su VINO ARAR, y su Cosmética VINOTERAPIA ARAR, así como de las personas que la han cuidado a lo largo de mas de 8 décadas.

domingo, 19 de abril de 2009

RECOGIENDO SARMIENTOS

VITICULTURA
Los vínculos que se crean al trabajar en conjunto en el viñedo refuerzan los lazos familiares y nos recuerdan el esfuerzo de generaciones pasadas. En este caso recogiendo sarmientos, no solo limpiamos el viñedo sino que además nos servirán para futuras chuletadas en familia.

Por otra parte, ya hemos abonado orgánicamente, y las cepas empiezan a brotar. Las fotos de los brotes son de esta tarde

.
Datos Meteorológicos día: 19.04.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 15,0º C MIN: 5,7º C
Humedad Relativa: 65%
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS / m2
Radiación Solar: 206 W / m2

sábado, 18 de abril de 2009

UVAS NEGRAS Y VINO TINTO, ELIXIR DE LA ETERNA JUVENTUD

SALUD
Un equipo de científicos del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación español) afirma haber logrado un auténtico avance contra el envejecimiento. Este equipo de profesionales ha descubierto que dentro de cada grano de uva, hay una sustancia, el resveratrol que ayuda a frenar el envejecimiento de las células.

Todos sus estudios y su trabajo ha quedado plasmado en un complemento alimenticio que acaban de lanzar al mercado, el “Redivox”, una cápsula que concentra y potencia lo mejor de esta fruta. Lo que han conseguido los científicos españoles es potenciar esa sustancia hasta 2.000 veces más gracias a la luz ultravioleta y le han dado forma de cápsula. Cada cápsula presenta los beneficios equivalentes a los aportados por 45 Kg de uvas negras o 45 botellas de vino tinto. El envase cuesta 30 euros, contiene 30 cápsulas y se ha de tomar una al día.

El resveratrol, compuesto natural, ha demostrado tener un rol favorecedor de la longevidad de los organismos, activa las sirtuinas (genes de la longevidad), que son unas proteínas reparadoras de los daños celulares causados por el paso del tiempo.

Este complemento alimentario además de retrasar el envejecimiento, tanto de la piel como del resto de los órganos, también ayuda a reducir el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares, pulmonares y en la prevención del cáncer. Como todo, debe complementarse con una dieta sana y equilibrada.

Desde Bodegas y Viñedos ARRANZ – ARGOTE recordamos que tanto nuestro Vino ARAR, como nuestra línea de Cosmética Vinoterapia ARAR, son unas fuentes ricas en resveratrol.

Datos Meteorológicos día: 18.04.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 16,1º C MIN: 3,6º C
Humedad Relativa: 62%
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS / m2
Radiación Solar: 207 W / m2

martes, 14 de abril de 2009

NUMERACIÓN MANUAL BOTELLA ARAR

VITIVINICULTURA
Por petición de Javi.

Una de las preguntas que con más frecuencia nos formulan quienes visitan nuestra bodega es el motivo por el cual numeramos a mano cada una de las botellas ARAR, indicando número de orden y añada.

La idea partió en que queríamos personalizar cada botella, como símbolo de mostrar que se trata de un producto artesanal y único en su elaboración, y transmitir esa diferenciación a cualquier avezado observador que le cayera en sus manos una de nuestras escasas botellas. Se trata de un detalle más de nuestra pequeña bodega donde las prisas no forman parte de nuestra filosofía, y el concepto de Tiempo es un valor añadido en el que no nos importa invertir para mejorar la calidad de nuestros productos.
Datos Meteorológicos día: 14.04.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 14,3º C MIN: 8,3º C
Humedad Relativa: 66%
Precipitación Acumulada: 0,8 LITROS / m2
Radiación Solar: 111 W / m2

miércoles, 8 de abril de 2009

LOS JABALIS NOS VISITAN

ECOLOGIA

Os pongo unas fotos del rastro que han dejado los jabalís en la visita que han hecho a esta Vieja Cepa.

Tengo el privilegio de vivir en un lugar donde aún queda fauna en libertad.


Datos Meteorológicos día: 08.04.09 Hogar “CEPA ARAR”
Temperatura del Aire: MAX: 16,1º C MIN: 3,0º CHumedad Relativa: 65%Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS / m2
Radiación Solar: 111 W / m2


viernes, 3 de abril de 2009

XXIII SALON INTERNACIONAL DEL CLUB DE GOURMETS

COMERCIO Bodegas y Viñedos ARRANZ – ARGOTE estuvo presente, con nuestro Vino ARAR y Vinoterapia ARAR en el pasado XXIII Salón Internacional del Club de Gourmets que se celebró durante los días 30, 31 de marzo y 1, 2 de abril en los pabellones 4, 12 y 14 de IFEMA.

En las fotos podeis ver a Carlos Jorge Arranz, muy bien acompañado, que asistió a la feria en representación de nuestra bodega, en el Stand de Mibil Distribución donde se pudieron catar nuestros productos.

Datos Meteorológicos día: 03.04.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 17,5º C MIN: 2,2º C
Humedad Relativa: 59%
Precipitación Acumulada: 2,1 LITROS / m2
Radiación Solar: 244 W / m2

jueves, 2 de abril de 2009

ARAR. “LA CEPA DEL TIEMPO”. DATOS CLIMA VIÑEDO MARZO 2009

METEOROLOGIA

Estos son los datos climatológicos del mes de marzo 2009, referente a los parámetros de Humedad, Precipitación y Temperaturas (máxima y mínima) del lugar donde yo vivo.

Si pulsáis encima de cada gráfico, el mismo se amplia y podéis acceder a la totalidad de las cifras.
Datos Meteorológicos día: 02.04.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 13,0º C MIN: 4,1º C
Humedad Relativa: 58%
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS / m2
Radiación Solar: 177 W / m2

lunes, 23 de marzo de 2009

LAS CEPAS TAMBIEN “LLORAMOS”

VITICULTURA
El aumento de la temperatura del suelo, cuando se superan los 10º C de media, hace que se active el sistema radicular y que lo que a simple vista parece un trozo de madera seca tome vida. Aparece el "lloro" como primera manifestación de la actividad anual de la cepa, se produce una activación de la respiración celular, una recuperación de la absorción de agua y de elementos minerales, así como una movilización de las reservas, es decir, se expulsa el agua y las reservas almacenadas en el otoño.


El lloro de la cepa es un líquido incoloro que asoma por las heridas causadas durante la poda y dura alrededor de 20 días. Las viñas jóvenes lloran más que las viejas. La cantidad de lágrimas puede variar entre 0,50 y 5 litros por cepa. Si el líquido se altera toma un color rojizo, a lo que los viticultores llaman "lloro sangrante". Se trata de un líquido compuesto por agua principalmente, potasio, nitrógeno, hierro, calcio, fósforo, magnesio y azúcares. El lloro también ha sido utilizado como colirio.
Las fotos soy de hoy mismo, de esta Vieja Cepa ARAR.

Datos Meteorológicos día: 23.03.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 17,6º C MIN: 1,5º C
Humedad Relativa: 46%
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS / m2
Radiación Solar: 252 W / m2

lunes, 9 de marzo de 2009

LA PODA. 2ª PARTE

VITICULTURA

La formación de la cepa riojana es en "vaso", es decir, tres brazos ascendentes. En cada brazo se dejan dos "pulgares" y en cada pulgar dos yemas. De este modo, las yemas totales por cepas son doce, tal como establece la normativa del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja.

Si después pensamos que de cada yema surge un sarmiento y que cada sarmiento arroja dos racimos de uva podremos deducir que cada cepa produce veinticuatro racimos. Esta teoría solo sirve para Cepas Jóvenes en pleno rendimiento. En Viejas Cepas, al igual que en los humanos, la vitalidad se haya muy ralentizada, los racimos se reducen a la mitad de la mitad y de mucho menor tamaño al igual que sus bayas.

La poda a dos yemas en vaso se hace cortando el sarmiento anterior ligeramente por encima de las dos yemas inferiores, y cada año se suelen dejar estas yemas en el sarmiento más bajo de las precedentes. De este modo la cepa va ascendiendo en suave zig-zag en "uve", pero en cepas jóvenes se tiende a dejar las yemas en el sarmiento más ascendente y en las muy viejas en los más descendentes, que suelen ser los de yema anterior más baja.

En la foto podeis ver a Daniel III de dos años y medio, jugando – aprendiendo, a podar.

Datos Meteorológicos día: 09.03.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 12,7º C MIN: 4,9º C
Humedad Relativa: 64%
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS / m2
Radiación Solar: 209 W / m2

sábado, 7 de marzo de 2009

LA PODA. 1ª PARTE

VITICULTURA

Aprovechando el anticiclón de las Azores, que nos ha acompañado desde finales de febrero dándonos una cierta tregua a este crudo invierno, nos hemos metido de lleno en la poda de las Viejas Cepas, como podeis ver en estas fotos de Calos y Daniel mientras podan tanto a mi misma como a mis compañeras.

La poda es la operación anual de corte de madera para evitar la formación de cultivos intrincados, regular la producción, darle consistencia a la cepa y facilitar las labores de labrado del suelo.

La época de poda en Rioja es pleno invierno. Después de la vendimia la hoja agosta y se cae mientras la savia de hojas y sarmientos desciende lentamente hasta el tronco para acumularse allí y constituir las reservas invernales que darán fuerza a la nueva brotación.

Continuara...
Datos Meteorológicos día: 07.03.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 11,9º C MIN: 6,7º C
Humedad Relativa: 71%
Precipitación Acumulada: 0,5 LITROS / m2
Radiación Solar: 122 W / m2

jueves, 5 de marzo de 2009

“EL TERRUÑO” QUE VIENE DEL ESPACIO

ASTRONOMÍA
Un asteroide de un diámetro de 47 metros, del mismo tamaño que el que se estrelló en Siberia, hace un siglo, en 1908 y arrasó con más de 2000 kilómetros cuadrados de bosques, pasó el lunes 2 de marzo “rozando” nuestro planeta.


El asteroide llamado 2009 DD45 pasó a unos 78.500 kilómetros de la Tierra, la quinta parte de la distancia existente a la Luna. Distancia, que astronómicamente hablando, es extraordinariamente pequeña.


El asteroide fue visto por primera vez el viernes pasado y una vez calculada su trayectoria se determinó que no alcanzaría la tierra por poco. De todas maneras, aunque su trayectoria hubiera sido de impacto, nada se podría haber hecho por evitar la misma. Su pasó más cercano a la Tierra fue sobre el océano Pacífico cerca de Tahití.


Mientras los científicos indican que "Ningún objeto de ese tamaño o mayor ha sido observado nunca tan cerca de la Tierra", yo me planteaba mientras me dedicaba a la poda de las viejas cepas, lo mucho que magnificamos los humanos nuestros problemas cotidianos, en este minúsculo oasis en el que vivimos, mientras navegamos erráticamente por la inmensidad del Universo...
Datos Meteorológicos día: 05.03.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 05,9º C MIN: 0,7º C
Humedad Relativa: 75%
Precipitación Acumulada: 12,6 LITROS / m2
Radiación Solar: 50 W / m2

lunes, 2 de marzo de 2009

ARAR. “LA CEPA DEL TIEMPO”. DATOS CLIMA VIÑEDO FEBRERO 2009

METEOROLOGIA




Estos son los datos climatológicos del mes de febrero 2009, referente a los parámetros de Humedad, Precipitación y Temperaturas (máxima y mínima) del lugar donde yo vivo.

Si pulsáis encima de cada gráfico, el mismo se amplia y podéis acceder a la totalidad de las cifras.

Datos Meteorológicos día: 02.03.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 08,3º C MIN: 6,4º C
Humedad Relativa: 79%
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS / m2
Radiación Solar: 43 W / m2

domingo, 22 de febrero de 2009

ARAR EN BLOG XELECTIA

COMERCIO
Bodegas y Viñedos ARRANZ – ARGOTE junto con nuestros productos Vino ARAR y Vinoterapia ARAR hemos sido los protagonistas de la entrada del día 17.02.09 del exclusivo Blog Xelectia e incluidos en la categoría de Productos Interesantes.

Xelectia es un “cluster comercial” (nuevo concepto de estructura comercial) que agrupa los intereses de los comercios de alta gama, apoyandose en las Nuevas Tecnologías, para proyectarse en el Siglo XXI con mayores ventas y eficacia.
Por ello, han creado Xelectia – Redes de Excelencia Comercial, donde los comercios de alta gama ofrecen el mejor servicio a sus clientes, los artículos más selectos y la atención más personalizada.

Enlace para entrar directamente a nuestra entrada:
http://blog.xelectia.com/visitar-bodegas-en-la-rioja-y-productos-de-vinoterapia/

Enlace para entrar al Blog:
http://blog.xelectia.com/
Datos Meteorológicos día: 22.02.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 7,9º C MIN: 3,6º C
Humedad Relativa: 72%
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS / m2
Radiación Solar: 44 W / m2

jueves, 19 de febrero de 2009

COMO DEL AGUA AL VINO

CLIMATOLOGÍA
De la práctica sequía al límite de su capacidad. Las abundantes precipitaciones de los primeros meses del año hidrológico, especialmente durante el presente invierno, han invertido la tendencia situando los pantanos riojanos a niveles superiores al 90%. Los embalses de la región, ubicados en la cuenca del Ebro, rozan el lleno tras triplicar sus reservas en apenas un año afrontando el 2009 en situación privilegiada.

Un ejemplo lo tenemos en el pantano de Mansilla de la Sierra en el Alto Najerilla, donde durante meses el pueblo nuevo tuvo que convivir con el viejo al emerger sus ruinas de las aguas.

El resultado es que mientras en la tercera semana de febrero del 2008 los pantanos riojanos almacenaban apenas 38 Hm3 sobre un total de 136, ahora acumulan 124 viéndose obligados a desembalsar agua por cuestiones de seguridad.
Datos Meteorológicos día: 19.02.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 12,7º C MIN: 3,3º C
Humedad Relativa: 64%
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS / m2
Radiación Solar: 172 W / m2

lunes, 9 de febrero de 2009

VINOTECA LA RUEDA - LOGROÑO

COMERCIO
Ya se puede conseguir en VINOTECA LA RUEDA nuestros productos Vino ARAR y Vinoterapia ARAR.
La Rueda es un nuevo concepto de vinoteca dedicada a los mejores vinos y destilados de Rioja y de las principales denominaciones de origen del mundo. Situada en el corazón gastronómico de Logroño, los vinos y destilados de Vinoteca La Rueda abarcan desde el más exótico o el más especial, para satisfacer al cliente más exigente.Asimismo, Vinoteca La Rueda ofrece un servicio exclusivo y único en España, que permite a cualquier establecimiento hostelero solicitar el vino que desee en la cantidad que necesite. Por otro lado, en La Rueda se pueden adquirir copas, decantadores, abridores, cubiteras y toda una serie de complementos relacionados con el mundo del vino.

VINOTECA LA RUEDA Bretón de los Herreros, 23 26001 Logroño Tel: 941 20 86 69
Datos Meteorológicos día: 09.02.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 15,1º C MIN: 7,5º C
Humedad Relativa: 58%
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS / m2
Radiación Solar:
99 W / m2

martes, 3 de febrero de 2009

ARAR. “LA CEPA DEL TIEMPO”. DATOS CLIMA VIÑEDO ENERO 2009

METEOROLOGIA





Estos
son los datos climatológicos del mes de enero de 2009, referente a los parámetros de Humedad, Precipitación y Temperaturas (máxima y mínima) del lugar donde yo vivo.

Si pulsáis encima de cada gráfico, el mismo se amplia y podéis acceder a la totalidad de las cifras.

Datos Meteorológicos día: 03.02.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 9,0º C MIN: 1,5º C
Humedad Relativa: 71%
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS / m2
Radiación Solar: 103 W / m2

lunes, 26 de enero de 2009

TORMENTA CICLONICA ATIPICA

METEOROLOGÍA
Durante los días 24 y 25 se ha producido un fenómeno meteorológico que por suerte no es frecuente en estas latitudes. La tormenta de viento de más de 150 km/h ha causado innumerables daños tanto en edificios, mobiliario urbano y en el monte.

En La Rioja hemos sido afortunados de que las rachas más intensas hayan sido durante la noche y la madrugada, que han evitado que se produjeran daños personales en el casco urbano. Por otra parte, en el viñedo no ha habido daños por ser invierno, estando el viñedo sin hojas por el parón vegetativo, que en caso contrario hubieran opuesto resistencia al viento que hubiera provocado las rotura de muchísimas cepas, como así ha pasado con los arboles de hoja perenne, como los cientos de coníferas que han sido derribadas tan solo en la jurisdicción de Navarrrete.
En la foto podéis ver al "perito" Daniel III, valorando los daños de una de las vallas que el viento ha derribado en Navarrete.
Datos Meteorológicos día: 26.01.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 6,9º C MIN: 1,4º C
Humedad Relativa: 79%
Precipitación Acumulada: 4,7 LITROS / m2
Radiación Solar: 67 W / m2

viernes, 23 de enero de 2009

LA CLARIFICACIÓN. 2ª PARTE

VINICULTURA
Los clarificantes son sustancias líquidas que, en contacto con el vino, por su alcohol, o bien por su acidez o por su tanino, floculan ("se cuajan") y aceleran la caída de las partículas del vino.

Pueden utilizarse diversos:

De origen animal: albúminas
De origen marino: alginatos
De origen mineral: bentonita
De naturaleza química: anhídrido silícico


Los clásicos son las albúminas:




De sangre de ternero o cordero: para vinos rosados
De leche o caseína: para vinos blancos
De huevo: para vinos tintos
De gelatina de huesos: para vinos tintos



No obstante, el panorama se ha reducido con el problema de "vacas locas" y no se emplean más que la de huevo para tintos.

En este momento, lo más recomendable es de huevo para tintos y bentonita para blancos y rosados.

Además de la clarificación, la bentonita mejora los blancos y rosados, puesto que retira proteínas que podrían enturbiarlo.

La albúmina de huevo mejora el aroma y paladar del vino tinto, da brillo a los vinos, pero este brillo garantiza un consumo de 2 meses. Para embotellados que vayan a estar en mercado más tiempo se precisa filtrar también.
Datos Meteorológicos día: 23.01.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 18,5º C MIN: 4,6º C
Humedad Relativa: 79%
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS / m2
Radiación Solar: 53 W / m2

martes, 20 de enero de 2009

LA CLARIFICACIÓN. 1ª PARTE

VINICULTURA

Después del proceso fermentativo los vinos se muestran turbios por tener en suspensión diversas materias naturales como levaduras muertas, bacterias, etc, que caerán al fondo del envase o depósito si el vino está tranquilo y no se remueve.

Sin embargo, la caída de estas sustancias no disueltas depende también de su tamaño. Las gruesas caen pronto, mientras que las menores caen muy tarde y muy difícilmente.

La clarificación espontánea (estática), o NO CLARIFICACIÓN (es la práctica que utilizamos para elaborar nuestro Vino ARAR), supone esperar para que, transcurrido tiempo, todas las materias estén en el fondo; y trasegando (cambiando el vino de envase) pasemos tan sólo el 95% limpio, separándolo del sedimento.

En teoría, con paciencia y esperando 6 meses, el vino se presentará limpio y brillante. Pero en la práctica, cambios atmosféricos de presión pueden facilitar que la materia sedimentada vuelva a ascender y enturbiar el vino; sobre todo en época de bajas presiones (borrascas). Por tal razón, los trasiegos se hacen en época de alta presión, cuando este sedimento está muy asentado.

Debido a estos inconvenientes de borrascas, o a no poder esperar meses con el vino en bodega, se recurre a forzar la caída de las materias en suspensión. Para ello se "engordan" tales materias aportando un clarificante que se coagula en el vino, engordando las partículas y acelerando su caída...
Datos Meteorológicos día: 20.01.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 7,5º C MIN: 0,0º C
Humedad Relativa: 79%
Precipitación Acumulada: 1,2 LITROS / m2
Radiación Solar: 73 W / m2

jueves, 15 de enero de 2009

LA CE OBLIGARA A INCLUIR LOS ALÉRGENOS EN EL ETIQUETADO DEL VINO DESDE JUNIO

LEGISLACIÓN
Para las personas alérgicas muchas veces no es nada fácil consumir alimentos, sobre todo si en su etiquetado no dicen explícitamente cuáles son los ingredientes que contienen. Con los vinos sucede lo mismo, algunos de ellos tienen componentes alérgenos.

La Unión Europea a partir del 31 de mayo obligará que se indiquen los componentes en el etiquetado de las botellas de vino que puedan causar alergias, similar a la norma que en su día supuso la inclusión obligatoria de la leyenda 'contiene sulfitos'.

Las etiquetas deberán determinar si el vino contiene caseína o albúmina en una forma que sea comprensible para el consumidor y en el idioma del país donde se vende.

Si bien esta medida puede llegar a causar confusión así como significar un costo elevado para los productores debido a que en las etiquetas se debe reservar mucho espacio para las especificaciones, creo que es una buena medida, ya que por una parte evitará problemas a las personas alérgicas a estos componentes, que de otra forma sufrirían consecuencias nocivas para su salud, y por otra podrá diferenciar a las bodegas que utilizan esas sustancias en el Clarificado del vino con las que no los utilizamos como es el caso del Vino ARAR por no emplear clarificantes.

En una próxima entrada explicaremos en qué consiste la Clarificación...
Datos Meteorológicos día: 15.01.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 8,0º C MIN: -2,8º C
Humedad Relativa: 79%
Precipitación Acumulada: 0,2 LITROS / m2
Radiación Solar: 99 W / m2

domingo, 4 de enero de 2009

ARAR. “LA CEPA DEL TIEMPO”. DATOS CLIMA VIÑEDO DICIEMBRE 2008

METEOROLOGIA





Estos son los datos climatológicos del mes de diciembre de 2008, referente a los parámetros de Humedad, Precipitación y Temperaturas (máxima y mínima) del lugar donde yo vivo.

Si pulsáis encima de cada gráfico, el mismo se amplia y podéis acceder a la totalidad de las cifras.

Datos Meteorológicos día: 04.01.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 7,5º C MIN: 0,5º C
Humedad Relativa: 69%
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS / m2
Radiación Solar: 109 W / m2

jueves, 1 de enero de 2009

FELIZ 2009




PABLO y DANIEL III

la siguiente generación de

Bodegas y Viñedos ARRANZ – ARGOTE

os desean


FELIZ AÑO 2009
Datos Meteorológicos día: 01.01.09 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 12,8º C MIN: 6,1º C
Humedad Relativa: 82%
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS / m2
Radiación Solar: 46 W / m2

domingo, 14 de diciembre de 2008

MAQUILLAJE IPC 2008

ECONOMÍA

Lamentablemente el título de la entrada de hoy al Blog no hace referencia a que hayamos creado un nuevo producto para nuestra línea de cosmética Vinoterapia ARAR, sino a la impunidad con que nos trata el Estado como si tuviéramos algún tipo de retraso mental. Una vez más, el Gobierno ha sabido manipular convenientemente el IPC para que los datos le sean favorables y además que la revisión salarial para los trabajadores por cuenta ajena sea ridícula. Cuenta además con la inestimable colaboración sindical, no altruista, que repentinamente padece de una minusvalía que ni ve, ni oye, ni habla. El método empleado es muy sencillo, producto que se encarece excesivamente, se saca, sin ningún pudor de la cesta del IPC.

Desde Bodegas y Viñedos ARRANZ - ARGOTE facilitamos cuatro cifras de incrementos de nuestros costes para que se compruebe que realizando una sencilla operación aritmética el resultado no es igual a 1,4 %.

Botellas 14%, Transporte 10 %, Corchos 8% y Barricas 8%.

Sin comentarios...
Datos Meteorológicos día: 14.12.08 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 5,5º C MIN: 1,4º C
Humedad Relativa: 75%
Precipitación Acumulada: 0,4 LITROS / m2
Radiación Solar: 58 W / m2

jueves, 11 de diciembre de 2008

PREMIO 2008 SUMILLER RIOJA



ENOLOGÍA

Nuestros mejores deseos que ya expusimos en la entrada del día 3.10.08 de este Blog:
http://elblogdeunacepaarar.blogspot.com/2008/10/premio-sumiller-rioja-2008.html
se han cumplido. El ganador de la segunda edición del 'II Premio Sumilleres Rioja 2008' ha sido, el riojano, Carlos Echapresto, del restaturante 'La Venta de Moncalvillo'.

El “Premio Sumilleres Rioja” es una propuesta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja para fomentar la cultura y la esencia de los vinos de La Rioja.

La II edición, contó con la presencia de 11 finalistas que han desarrollado todas las pruebas previas por todo el territorio nacional. En la final, se sometieron a cuatro pruebas. Las puntuaciones tenían su explicación y dentro de ellas, cada una, sus propias características que se resumen en: una cata a ciegas (30 puntos), una decantación y servicio de un vino tinto o prueba de maridaje (30 puntos), carta errónea (50 puntos) y conocimientos de vinos de Rioja (40 puntos).

Carlos Echapresto, en la recogida del premio pronunció una frase que merece mármol: “No hay que saber de vinos, sino de Cultura del Vino”. Frase contundente, que nos marca un camino, y que suscribimos al 100 % desde El Blog de una Cepa. ARAR por coincidir con nuestra filosofía de divulgación de la Cultura del Vino en todos sus aspectos.

Datos Meteorológicos día: 11.12.08 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 6,8º C MIN: 2,1º C
Humedad Relativa: 74%
Precipitación Acumulada: 0,7 LITROS / m2
Radiación Solar: 44 W / m2

viernes, 5 de diciembre de 2008

ARAR. “LA CEPA DEL TIEMPO”. DATOS CLIMA VIÑEDO NOVIEMBRE 2008

METEOROLOGIA

Estos son los datos climatológicos del mes de noviembre de 2008, referente a los parámetros de Humedad, Precipitación y Temperaturas (máxima y mínima) del lugar donde yo vivo.

Si pulsáis encima de cada gráfico, el mismo se amplia y podéis acceder a la totalidad de las cifras.
Datos Meteorológicos día: 05.12.08 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 14,7º C MIN: 3,8º C
Humedad Relativa: 62 %
Precipitación Acumulada: 0,0 LITROS / m2
Radiación Solar: 65 W / m2

martes, 2 de diciembre de 2008

PREMIOS WEB RIOJANOS 2008

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN



Ya está en marcha la décima edición de los PREMIOS WEB RIOJANOS 2008. Se establecen seis categorías:

Mejor web Empresa

Mejor web Institución
Mejor web de Ocio/Servicios
Mejor Web Personal/Asociación
Mejor Blog Riojano
Mejor Campaña de Publicidad Online

Nuestra bodega Bodegas y Viñedos ARRANZ – ARGOTE está nominada en dos categorías:

- MEJOR WEB EMPRESA. Con nuestra página 100 % de nuestra cosecha
www.vinoarar.com
- MEJOR BLOG RIOJANO. Con nuestro blog. EL BLOG DE UNA CEPA. ARAR

Datos Meteorológicos día: 02.12.08 Hogar “CEPA ARAR”

Temperatura del Aire: MAX: 7,2º C MIN: 1,9º C
Humedad Relativa: 71 %
Precipitación Acumulada: 0,2 LITROS / m2
Radiación Solar: 80 W / m2